Por primera vez, un equipo internacional de ingenieros e informáticos ha desarrollado una tecnología que combina la detección por radiofrecuencia con inteligencia artificial para leer los labios e identificar sus movimientos.
Los audífonos de hoy ayudan a las personas con pérdida auditiva al amplificar todos los sonidos de su entorno, lo cual es útil en varias aplicaciones. Sin embargo, en entornos ruidosos, el amplio espectro de amplificación de estos dispositivos puede dificultar que los usuarios se concentren en sonidos específicos. Por ejemplo, una conversación con cierta persona.
Una posible solución a este problema, conocido como el "efecto cóctel", es fabricar audífonos "inteligentes". Nuevos dispositivos que combinan la amplificación de audio convencional con un segundo dispositivo que recopila datos adicionales para un mejor rendimiento.

Edición de singularidad de lectura de labios
En un nuevo artículo publicado hoy en la revista Naturaleza de Comunicaciones (lo enlazo aqui), el equipo dirigido por la Universidad de Glasgow muestra el uso de tecnología de detección de última generación para leer los labios. Su sistema preserva la privacidad al recopilar solo datos de radiofrecuencia, sin explotar videos (y por lo tanto sin problemas de privacidad, al menos en imágenes).
Para desarrollar el sistema, los investigadores pidieron a hombres y mujeres voluntarios que repitieran las cinco vocales (A, E, I, O y U) primero sin máscara y luego con una máscara quirúrgica. Sus rostros fueron escaneados tanto con la boca cerrada como durante la pronunciación, utilizando señales de radiofrecuencia de un sensor de radar dedicado y un transmisor wifi.
Las 3.600 muestras de datos recopiladas con los escaneos se usaron para "entrenar" algoritmos de aprendizaje automático y aprendizaje profundo para reconocer los movimientos característicos de la boca y leer los labios, asociando cada movimiento con un sonido.

Como resultado?
El sistema mostró una tasa de precisión 95% para labios no enmascarados y 83% para labios enmascarados. Impresionante.
Médico Qammer Abbasi de la Universidad de Glasgow, el autor principal del artículo, ilustra el trabajo realizado. "Alrededor del 5% de la población mundial, 430 millones de personas, tiene una forma de la discapacidad auditiva. Los audífonos han marcado la diferencia para muchos de ellos. Las nuevas tecnologías que recopilan datos para mejorar la amplificación del sonido podrían dar un paso decisivo”.
En resumen: esta investigación muestra que las señales de radiofrecuencia, e incluso las señales de Wi-Fi, pueden permitirle leer los labios incluso cuando está cubierto por una máscara. Dejo a la imaginación de cada uno pensar en los usos "negativos" de esta tecnología, y centrarme solo en los aspectos positivos.
Los futuros audífonos multimodales romperán cualquier diferencia entre las personas, poniendo a ese 5% de la población mundial con discapacidad auditiva en la misma "longitud de onda" (debe decirse) que todos los demás.