Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Marzo 27 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Ideas

¿Cuáles son los metales más duros para trabajar?

26 2022 septiembre
redacciónredacción
⚪ 3 minutos
Compartir4Pin1Tweet3EnviarCompartir1CompartirCompartir1

LEE ESTO EN:

La dureza de los metales es una de las características más importantes a tener en cuenta en previsión de un posible procesamiento. Puede ser útil, pero sobre todo interesante, saber cuáles son los metales más duros de trabajar, es decir, los más fuertes y resistentes. Es cierto que, en teoría, cuando pensamos en cualquier metal, imaginamos que es duro. Aún así, las características inherentes -no sólo dureza, por lo tanto, sino también ductilidad, maleabilidad y lucidez, así como la conductividad térmica y la conductividad eléctrica, cambian según el tipo. A diferencia de lo que suele imaginarse, el acero no es el metal más fuerte, aunque sería más exacto decir aleación de metal. Por cierto: el fuerza de un metal tiene que ver con su resistencia al impacto, su resistencia a enervación, su resistencia a la compresión y su resistencia a la tracción.

Los metales más duros del mundo.

El ranking de metales mas duros del mundo ve tungsteno en primer lugar, que se utiliza, entre otras cosas, para la producción de misiles y balas y se caracteriza por un punto de fusión de 3422 grados. En segundo lugar está el acero, que todos conocemos bien, y que se utiliza para la construcción de edificios, infraestructuras, carreteras y vías férreas. El tercer escalón del podio lo ocupa el cromo, que está presente en el acero inoxidable, mientras que el top cinco lo completan el titanio y el hierro, presentes respectivamente en la nave aeroespacial y en los pilares. Una vez más, el sexto metal más fuerte del planeta es vanadio, un aglutinante para el acero, y el séptimo es el lutecio, que se utiliza como catalizador para la producción de petróleo. Finalmente, en el ranking de los diez primeros se encuentran el zirconio, el osmio y el tántalo, presentes respectivamente en centrales nucleares, en platino y en diversas aleaciones.

La maquinabilidad de los metales

Los procesos a los que se pueden someter los metales son numerosos. L'grabado con láser, por ejemplo, está destinado principalmente a garantizar la trazabilidad de los productos, pero también puede tener otros muchos fines, tanto funcionales como puramente estéticos. El estado metalúrgico de la pieza es, en cualquier caso, uno de los factores más importantes -junto con la dureza- que determinan la maquinabilidad. Ahí espesor de grano, en particular, suele corresponder a una buena trabajabilidad, excepto para materiales dúctiles y blandos: en este caso la trabajabilidad es mejor cuando el grano es fino.

La dureza

La marcado láser de metales y otros procesos también dependen de la dureza. Hay que decir, sin embargo, que en referencia a la correlación entre la dureza y la trabajabilidad de los metales hay excepciones que deben tenerse en cuenta. Por ejemplo, se ha encontrado que la maquinabilidad de los aceros austeníticos al manganeso que no superan los 200 Brinell dureza es muy baja, mientras que los aceros normales son mucho más trabajables de lo que tienen una mayor dureza. Pero hay una razón: la maquinabilidad tiene que ver sobre todo con la dureza a la temperatura de corte, con la dureza de los gránulos individuales y con la dureza de la viruta, que puede ser hasta 3 veces superior a la dureza en frío del metal original debido a la presión ejercida.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Bienvenido al supermercado del apocalipsis del agua.

Dinero en juego: 186 bancos estadounidenses pueden quebrar como Silicon Valley Bank

Maquinabilidad y propiedades intrínsecas de los metales

Para definir la dificultad más o menos alta del procesamiento de metales también hay otras propiedades mecánicas, como resistencia a la fluencia y resistencia a la tradición; sin embargo, se debe tener en cuenta que los valores de estos parámetros son modificados por la temperatura, y que las condiciones que se dan durante el corte o grabado son diferentes a las encontradas durante las pruebas estáticas. La mejor trabajabilidad, por el contrario, está garantizada por procesos anteriores, tanto en frío como en caliente: por ejemplo el dibujo. Sin embargo, esto no es una regla general, sino un aspecto que se encuentra sobre todo en los aceros con un reducido porcentaje de carbono. Finalmente, cabe señalar que el grado de acabado que se consigue está directamente relacionado con la ductilidad del metal a trabajar, y por tanto con su capacidad para dejar fluir la viruta. evitando la formación del pre-chip, cuyo efecto sería comprometer claramente el acabado.



GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Más leído del mes

  • AirCar, el coche volador de Lazzarini es un coche de carreras de 750 km/h con 4 plazas

    397 Comparte
    Compartir 159 Tweet 99
  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    196 Comparte
    Compartir 78 Tweet 49
  • Animales que saben vivir para siempre y dónde encontrarlos.

    952 Comparte
    Compartir 380 Tweet 238
  • Duras verdades: ¿China ya sería más fuerte que Estados Unidos en un conflicto?

    5 Comparte
    Compartir 2 Tweet 1
  • Energía solar marina: Seavolt está a punto de revolucionar la industria

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Hablaremos con los animales: la revolución bioacústica pasa por la IA

    5 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Monjes cerveceros alemanes: “adiós botellas y gastos de transporte, aquí está la cerveza en polvo”

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e Linkedin.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedinMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de Privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+