Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Marzo 27 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Spazio

China encuentra Helio-3 en la Luna: comienza la gran carrera

China trae de vuelta a la Tierra una pequeña muestra de mineral que puede marcar la diferencia en la carrera por la supremacía mundial: contiene helio-3 y la perspectiva de una energía prácticamente ilimitada.

20 2022 septiembre
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 4 minutos
Compartir31Pin8Tweet20EnviarCompartir5CompartirCompartir4

LEE ESTO EN:

La misión china Chang'e 5 ha traido a la luz un nuevo mineral en la superficie lunar. Los científicos lo llaman "Changesite- (Y)", y es una especie de cristal incoloro con una característica importante: contiene Helio-3. Este es el isótopo que podría convertirse en el combustible para futuros reactores de fusión nuclear y más.

El mineral cristalino obtenido, a decir verdad, es realmente diminuto. Tiene aproximadamente una décima parte del tamaño de un cabello humano. Aún así, esa pequeña muestra (las capacidades de recolección de los rovers actuales son lo que son) es de inmenso interés para los geólogos lunares. Helio-3 realmente tiene el potencial de cambiar el mundo.

La misión china Chang'e 5

Changesite, Helio-3 y desarrollos futuros

Sabemos desde hace bastante tiempo que nuestra Luna alberga depósitos de Helio-3, desde el programa Apolo. Y es desde entonces que los científicos han trabajado duro para entender cómo traerlo a la tierra, porque tendría enormes ventajas en términos de energía.

¿Cual? En primer lugar, la fusión con Helio-3 en comparación con la que utilizaría deuterio y tritio, isótopos del hidrógeno, no produciría neutrones radiactivos. Los "contras" a afrontar: una mayor dificultad para obtener reacciones controladas, pero tenemos tiempo para solucionar este problema.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Rugidos de guerra: China desarrolla un generador hipersónico

Artemisa, aquí está el nuevo traje espacial que "vestirá" el regreso a la Luna

Según la NASA, China se está preparando para la siguiente fase de su programa de exploración lunar. Una fase que conducirá a la construcción de una "base de investigación" en el polo sur de la luna. La hoja de ruta de las misiones previstas en un futuro próximo es:

  • Chang'e 6, que, como Chang'e 5, será una misión de recolección de muestras. Esta vez intentará traer de vuelta a la Tierra el hielo ubicado en los cráteres permanentemente sombreados en el polo sur.
  • Chang'e 7, que será una combinación de orbitador, módulo de aterrizaje y rover diseñada para buscar agua en el polo sur lunar. A pesar del número, esta misión podría seguir, pero también preceder a Chang'e 6.
  • Chang'e 8, que pondrá a prueba las tecnologías para la eventual construcción de una base lunar.

A estas misiones se suman las con tripulación que China, en colaboración con Rusia, plan para la próxima década.

Helio-3

el lado oeste

Mientras tanto, como saben, la misión Artemis 1 La NASA, dos veces retrasada, tiene una nueva fecha de lanzamiento. Con suerte, el poderoso cohete Space Launch System despegará el 27 de septiembre. Por seguridad también está la fecha del lanzamiento "reserva": será el 2 de octubre.

Dos misiones espaciales robóticas,  una de las máquinas intuitivas , L 'otro de Astrobotic , debería lanzarse a fines de 2022 o principios de 2023. Si tiene éxito, traerán sondas "públicas-privadas" a la superficie lunar, como parte del  Programa CLPS (Sistemas Comerciales de Carga Lunar).

Se espera en 2024 Artemis 2, con una tripulación de cuatro astronautas que orbitarán la Luna. El año siguiente (o tal vez el siguiente), Artemis 3 llevará a los humanos a la Luna después de más de 50 años desde la última vez (la misión Apolo 17 en 1972).

¿Por qué volvemos allí?

Hay muchas razones para volver a la Luna: sobre todo, la investigación científica y el poder blando (en el último siglo el símbolo de la bandera estadounidense ha determinado la primacía absoluta de la ciencia occidental en el imaginario colectivo).

La entrada del Elio-3 en este tablero, sin embargo, nos trae una imagen sugerente y extraña: la Luna podría convertirse en el Golfo Pérsico de este siglo. Hoy es imposible evaluar el impacto que tendría en el mundo la energía de fusión limpia y abundante.

Los obstáculos para construir un reactor en funcionamiento podrían eliminarse a mediados de este siglo, y esta renovada carrera espacial podría hacer avanzar aún más los tiempos.

Todo está ligado a nuestra capacidad de traer de vuelta a la Tierra muestras mucho más grandes que el "pelo" recogido por los chinos. Un "pelo", sin embargo, de fundamental importancia: marca un punto a favor de China en un partido crucial.

El país que controlará la fuente de energía que hace funcionar la civilización tecnológica controlará la Tierra.

Tags: Artemis 1cenaHelio-3mesEstados Unidos


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Más leído del mes

  • AirCar, el coche volador de Lazzarini es un coche de carreras de 750 km/h con 4 plazas

    397 Comparte
    Compartir 159 Tweet 99
  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    196 Comparte
    Compartir 78 Tweet 49
  • Animales que saben vivir para siempre y dónde encontrarlos.

    952 Comparte
    Compartir 380 Tweet 238
  • Duras verdades: ¿China ya sería más fuerte que Estados Unidos en un conflicto?

    5 Comparte
    Compartir 2 Tweet 1
  • Energía solar marina: Seavolt está a punto de revolucionar la industria

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Hablaremos con los animales: la revolución bioacústica pasa por la IA

    5 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Monjes cerveceros alemanes: “adiós botellas y gastos de transporte, aquí está la cerveza en polvo”

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e Linkedin.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedinMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de Privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+