Si los científicos pueden encontrar formas de producir hidrógeno a bajo costo y sin usar combustibles fósiles, podríamos ver una revolución en la energía limpia. Un nuevo estudio publicado en Applied Nano Materials (lo enlazo aqui) parece ofrecer buenas perspectivas en esta dirección.
Un equipo de científicos de la Universidad de California ha descrito un método relativamente simple para producir grandes cantidades de hidrógeno a temperatura ambiente. Esto rompe el mayor obstáculo para la producción de combustible de hidrógeno: la enorme energía necesaria para producirlo.
Agua y poco más
"No necesitamos ninguna entrada de energía para hervir el hidrógeno", dice el científico de materiales Scott Oliver de la Universidad de California, Santa Cruz (UCSC). Y añade un lapidario "nunca he visto nada igual".
Esta técnica también funciona con cualquier tipo de agua a temperatura ambiente, incluidas las aguas residuales y el agua de mar. La clave del proceso es el uso de galio metálico para permitir una reacción continua con el agua.
Los más experimentados sabrán que esta reacción aluminio-galio-agua es conocido durante décadas. Sin embargo, el equipo de la UCSC lo ha optimizado y mejorado con la ayuda de microscopía electrónica de barrido y técnicas de difracción de rayos X.

Obtención de hidrógeno a temperatura ambiente: galio superestrella
Los investigadores pudieron encontrar la mejor mezcla de aluminio y galio para producir hidrógeno con la máxima eficiencia: 3:1 a favor del galio.
Esta aleación obtenida, rica en galio, realiza una doble acción: elimina la "pátina" de óxido de aluminio que normalmente bloquearía la reacción con el agua, y produce nanopartículas de aluminio que permiten reacciones más rápidas.
"El galio separa las nanopartículas y evita que se agreguen en partículas más grandes", dice Bakthan Singaram, profesor de química orgánica en la UCSC.
“Llevamos tiempo intentando producir nanopartículas de aluminio y ahora lo estamos consiguiendo en condiciones de presión atmosférica y temperatura ambiente normales”. El método de mezcla no es complicado, informan los investigadores, y el material se puede almacenar durante al menos tres meses si se sumerge en el ciclohexano para protegerlo de la humedad, que de otro modo degradaría su eficacia. Además: el galio se puede recuperar y reutilizar varias veces sin perder eficacia.
Todavía queda trabajo por hacer, pero...
El descubrimiento es sensacional: está claro que llevará algún tiempo llevar este proceso a escala industrial, pero el método tiene un potencial gigantesco.
“En general, la mezcla de Ga rica en Ga [galio-galio rico en aluminio] produce cantidades sustanciales de hidrógeno a temperatura ambiente sin aporte de energía, manipulación de materiales o modificación del pH”, concluyen los investigadores en su artículo publicado.
No hay necesidad de decir más.