A finales de mes, el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau y el canciller alemán Olaf Scholz firmarán un acuerdo sobre energía verde en Terranova. Podría ayudar al naciente sector del hidrógeno del país.
El gobierno alemán emitió un comunicado el viernes confirmando que el acuerdo se firmará el 23 de agosto en Stephenville, donde una empresa con sede en Terranova está construyendo una planta de cero emisiones que producirá hidrógeno para la exportación utilizando únicamente energía eólica.
El hidrógeno de Terranova para afrontar la crisis a las puertas
La empresa, que se llama Energía Mundial GH2, tiene proyectos ambiciosos. ¿Cual? También tiene la intención de construir un parque eólico terrestre cercano para alimentar una planta de producción de hidrógeno.
Alcalde de Deep Sea Port, Stephenville, tom rosa, ya ha desplegado la alfombra roja: Trudeau y Scholz estarán acompañados por ministros del gabinete y una delegación de empresarios alemanes que asistirán a una feria de energía verde antes de la ceremonia de firma.
Stephenville es una ubicación estratégicamente ideal para construir un parque eólico y una planta de producción de hidrógeno. El área es conocida por tener un "corredor de viento" de clase mundial y tiene los medios para producir las grandes cantidades de agua necesarias para la producción de hidrógeno.
Vientos de guerra, vientos de energía
Mientras el proyecto “Terranova hidrógeno”, ya radicado y aprobado en junio, espera los últimos detalles de la evaluación ambiental provincial, todo parece más claro.
A partir del 21 de agosto (día de la llegada de Scholz a Canadá, que es un preludio del acuerdo del 23), todo se aclarará.
Alemania está a punto de enfrentar una "tormenta" energética aterradora como resultado de la conflicto en ucrania: la búsqueda de fuentes alternativas es una necesidad inaplazable, y este es solo el siguiente paso.