Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Abril 2 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Tecnología

"Hackearon" el cerebro de una mosca para controlar su vuelo a distancia

Los científicos acaban de demostrar cómo es posible hackear el cerebro de una mosca. Perspectivas inquietantes.

Julio 20 2022
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 4 minutos
Compartir10Pin2Tweet6EnviarCompartir2CompartirCompartir2

LEE ESTO EN:

Un equipo de investigación de algunas de las instituciones estadounidenses más importantes ha desarrollado una técnica inalámbrica que puede controlar las neuronas en el cerebro de una mosca en menos de un segundo, según un informe. comunicado de prensa institucional. El trabajo fue publicado en la revista Nature Materials (lo enlazo aqui).

Con el desarrollo de la comprensión de cómo funciona nuestro cerebro, los científicos están buscando formas de aprovechar este poder y lograr cosas que antes se creían imposibles. Por ejemplo, leer pensamientos y transcribirlos en mensajes. O desarrollar algún tipo de telepatía electrónica.

Un proyecto de investigación similar, financiado por National Science Foundation (NSF) y desde Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) tiene como objetivo desarrollar una tecnología que permita la comunicación cerebro a cerebro. El programa, llamado MOANA (acrónimo de Magnetic, Optical, Acoustic Neural Access) está dirigido por jacob robinson, profesor asociado en la Universidad de Rice. Es Robinson quien desarrolló un método para hackear remotamente el cerebro de una mosca.

mosca
Un diagrama de la operación.

¿Cómo hackearon los investigadores el cerebro de la mosca?

El equipo tiene genéticamente modificado moscas para incluir un canal de iones único en sus células neuronales, que puede ser activado por calor. Cuando se activa el canal de iones, cada mosca extiende sus alas, comportándose de manera similar a como lo hace para el apareamiento.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Australia, los soldados operan perros robot con "telepatía" electrónica.

Telepatía electrónica: más cerca que nunca.

Para activar y desactivar este canal a voluntad, los investigadores inyectaron moscas de prueba en busca de nanopartículas que respondieran a un campo magnético. Luego, los insectos genéticamente modificados se colocaron en un área cerrada con un electroimán en la parte superior y una cámara para registrar sus actividades.

Cuando los investigadores activaron el electroimán, el campo eléctrico calentó las nanopartículas, lo que activó las neuronas, con el resultado que puedes ver en el breve video a continuación.

Al analizar los videos de los estudios, los investigadores encontraron que el intervalo de tiempo entre la activación del electroimán y el crecimiento de las alas fue de menos de medio segundo. "Al combinar expertos en ingeniería genética, nanotecnología e ingeniería eléctrica, pudimos juntar todas las piezas y demostrar que este concepto funciona", dijo Robinson en un comunicado de prensa.

¿E ora?

Robinson ve algo bueno en ello. Confía en que esta capacidad de activar con precisión las células, después de las pruebas con moscas, será útil para estudiar el cerebro humano, en el desarrollo de tecnología de comunicación cerebral y en el tratamiento de trastornos relacionados con el cerebro. El equipo se concentra en desarrollar una tecnología que ayudará a restaurar la visión en las personas, incluso si sus ojos no funcionan. Su objetivo es lograr esto mediante la estimulación de partes del cerebro asociadas con la visión para dar sentido a la vista en ausencia de ojos funcionales.Esto también es cierto, incluso si las pruebas son financiadas por DARPA y es poco probable que los primeros dispositivos de "telepatía electrónica" no sean prerrogativa de los soldados.

Mientras tanto, para tener un resultado "adecuado" para el aspecto médico, la latencia de la comunicación aún debe reducirse en gran medida. "Para llegar a la precisión natural del cerebro se necesita una respuesta de unas pocas centésimas de segundo. Así que todavía queda un largo camino por recorrer", dice Robinson. "El objetivo a largo plazo de este trabajo es crear métodos para activar regiones cerebrales específicas en humanos con fines terapéuticos sin tener que realizar una cirugía".

Mientras espero, mi mente vuela (hay que decirlo). Si Hitchcock todavía estuviera vivo, dejaría a los pájaros a un lado y filmaría "La mosca", además de David Cronenberg. Ser capaz de controlar el comportamiento de estos insectos podría producir un arma formidable, potencialmente incluso biológica.

Tags: moscaTelepatía


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Más leído del mes

  • AirCar, el coche volador de Lazzarini es un coche de carreras de 750 km/h con 4 plazas

    397 Comparte
    Compartir 159 Tweet 99
  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    199 Comparte
    Compartir 80 Tweet 50
  • Animales que saben vivir para siempre y dónde encontrarlos.

    952 Comparte
    Compartir 380 Tweet 238
  • Duras verdades: ¿China ya sería más fuerte que Estados Unidos en un conflicto?

    5 Comparte
    Compartir 2 Tweet 1
  • Energía solar marina: Seavolt está a punto de revolucionar la industria

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Hablaremos con los animales: la revolución bioacústica pasa por la IA

    5 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Monjes cerveceros alemanes: “adiós botellas y gastos de transporte, aquí está la cerveza en polvo”

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de Privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+