En el futuro, la protección del medio ambiente y todos sus recursos será fundamental para la salud de nuestro planeta. Será crucial hacer el mejor uso posible de los recursos naturales a medida que avanzamos hacia un estilo de vida consciente y atento. La agricultura de precisión, la agricultura celular y la acuicultura pueden ayudarnos a lograr nuestros objetivos.
Para la agricultura de agua en particular, este concepto desarrollado por Bernhard Buttner por HTW Berlin podría ser un muy buen ejemplo. Se llama Cerberus y muestra un enfoque interesante para la recolección autónoma y la optimización de los recursos ecológicos. Una solución que puede funcionar tanto desde el punto de vista medioambiental como económico. ¿De qué se trata?

Buque agrícola autónomo
Cerberus es esencialmente un barco ultramoderno con forma de catamarán (para aumentar su estabilidad). A medida que avanza en el mar, su sistema de recogida extrae las algas y filtra su contenido, llevándolo a bordo o almacenándolo para su posterior uso en cápsulas especiales ancladas al fondo marino.
El concepto marca una tendencia (la del cultivo acuático, o acuicultura) ya presente en forma permanente autónoma e itinerante. Hace un tiempo les hablé de las primeras granjas submarinas del mundo (uno de estos se encuentra en Italia) y cómo cultivan verduras y hierbas más baratas, bajo la superficie del agua.
Sin embargo, si se trata de acuicultura, un gran recurso está representado por alga. Hay muchos tipos, tanto flotando en la superficie como debajo: útiles como alimento y base para medicamentos, biocombustibles, ropa, incluso prototipos en 3D.

Acuicultura autónoma de algas
En las intenciones del desarrollador, Cerberus será inicialmente un sistema semiautónomo. Eventualmente, con la evolución de su inteligencia artificial, se moverá con total autonomía para recolectar materia prima de manera sostenible y no contaminante.
Podría ser una de las soluciones más interesantes para el futuro de nuestro planeta. ¿Qué piensas?