Un nuevo condensador está a punto de cambiar la industria del "agua dulce", trayendo resultados más que positivos.
Hasta la fecha, las comunidades que viven lejos del mar (y por lo tanto no pueden simplemente desalinizar su agua para beber) tienen pocos sistemas disponibles para obtener agua dulce. En realidad, más que contar con unos pocos sistemas, cuentan con herramientas particularmente necesitadas de energía y con limitaciones evidentes.
Solo piense en los procesos que explotan el rango de temperatura entre el día y la noche. Desafortunadamente, solo funcionan correctamente por la noche, ya que durante el día se calientan con la luz solar (no hay posibilidad de condensación). Necesitamos encontrar algo más efectivo, más barato y más funcional.
¿Es este el caso con el condensador ETH? Descubrámoslo juntos observando sus características y funcionalidad.
Un condensador autoenfriador
Un equipo de investigadores deETH (Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich) ha desarrollado una nueva tecnología de conversión de vapor de agua.
Su nueva herramienta, un condensador completamente funcional, es capaz de recolectar agua potable las 24 horas del día y sin energía eléctrica.
Hecho de una placa de vidrio recubierta con un material especial, la estructura del condensador ETH refleja los rayos del sol e irradia su calor hacia el espacio exterior. El vapor de agua se condensa en la parte inferior del vidrio, transformándose inmediatamente en agua.
El revestimiento de vidrio fue creado mediante la combinación de capas de polímero y plata: su tarea es mejorar el proceso de emisión de radiación infrarroja hacia el espacio exterior, evitando el reflejo en la placa. Al mismo tiempo, la estructura está equipada con un "escudo" contra la radiación, en forma de cono.
El cono es capaz de desviar parte de la radiación proveniente del sol, lo que permite que el dispositivo irradie el calor acumulado hacia el exterior y se autoenfríe.
Las primeras pruebas realizadas por el equipo demostraron que el ETH es capaz de producir el doble de agua cada día en comparación con las mejores tecnologías pasivas que existen actualmente.
Proyectos y experimentos similares.
Tras todos los experimentos realizados, los científicos de la ETH de Zúrich lograron recolectar unos 0,53 decilitros de agua por metro cuadrado de superficie de vidrio por hora.
Iwan Hachler, Profesor de Termodinámica de la ETH, afirmó en referencia al experimento y al valor obtenido:
Esto está cerca del máximo teórico de 0,6 decilitros (2,03 onzas) por hora, que es físicamente imposible de superar. A diferencia de otras tecnologías, la nuestra puede funcionar sin energía adicional, lo cual es un beneficio clave
Casi todas las demás tecnologías tienen un "paso extra". Requieren que el agua de condensación se limpie de una superficie para que sea utilizable y realmente potable.
El condensador del ETH tiene un recubrimiento súper hidrofóbico (extremadamente repelente al agua) en la parte inferior del vidrio. El revestimiento hace que el agua condensada se mueva hacia arriba y fluya o salte por sí sola. De esta forma, se elimina el paso extra y se baja el gasto energético.
Por la información publicada, sabemos que la fabricación de planchas es bastante sencilla. No debería ser imposible crear modelos más grandes e incluso más efectivos. De hecho, también sería posible colocar varios condensadores de agua uno al lado del otro para armar un sistema a gran escala.
En los próximos meses veremos qué sucede, pero podemos estar contentos con esta nueva construcción y los beneficios que traerá a todas las comunidades demasiado alejadas del agua salada.