Futuro cercano
Contacto
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • Gadgets
  • Italia Siguiente
  • H+
Julio 6 2022

Coronavirus / Rusia-Ucrania

Futuro cercano

Noticias para entender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados

Noticias para entender, anticipar, mejorar el futuro.

Leer en:  Chinese (Simplified)EnglishFrenchGermanItalianJapanesePortugueseRussianSpanish

Una gran tormenta solar puede dejar fuera de servicio la red eléctrica e Internet

El científico David Wallace habla sobre el riesgo de una "tormenta solar", qué pasaría si una tormenta geomagnética golpeara la Tierra

redaccióndi redacción
in Spazio
Compartir201Pino46Tweet126EnviarCompartir35CompartirCompartir25
111BAAFB 7736 4646 ACF0 25054CA1DAB8

111BAAFB 7736 4646 ACF0 25054CA1DAB8

Abril 17 2022
⚪ Lee en 5 minutos
A A

El riesgo de una potencial tormenta solar (aunque es más correcto hablar de una "tormenta geomagnética") preocupa a los científicos desde hace años.

El último gran caso, pasado a la historia como Evento Carrington, ha traído consigo consecuencias catastróficas para todo el tendido eléctrico. Entre el 1 y el 2 de septiembre de 1859, los sistemas de telégrafo de todo el mundo han dejado de funcionar.
Los operadores hablaron de "comportamientos extraños", incluidos equipos capaces de operar incluso con las baterías desconectadas. El famoso fenómeno de la aurora boreal (generalmente visible solo en Escandinavia, Siberia y el norte de Canadá) fue visible hasta el sur de Colombia. 

El evento de Carrington se originó a partir de una tormenta geomagnética, a su vez causada por una burbuja gigante de gas sobrecalentado (plasma) expulsada desde la superficie del sol hacia la Tierra. Los científicos hablan de "eyección de masa coronal", algo que ocurre muy pocas veces en el transcurso de miles de años.

Quizás también te interese

Sin contenido disponible

El plasma de una eyección de masa coronal consiste en una nube de protones y electrones, todas partículas cargadas eléctricamente. Cuando estas partículas llegan a la Tierra, terminan interactuando con el campo magnético que rodea al planeta. La interacción hace que el campo magnético se debilite, lo que provoca los comportamientos extraños detectados, incluida la aurora boreal. 

Tormenta solar
Las cantidades típicas de partículas solares que golpean la magnetosfera de la Tierra pueden ser hermosas, pero demasiadas podrían ser catastróficas. Svein-Magne Tunli - tunliweb.no/Wikimedia, CC BY-NC-SA

¿Qué causa una tormenta solar?

David Wallace, un ingeniero eléctrico especializado en la red eléctrica, estudia las tormentas geomagnéticas y los métodos para "protegerse" de su llegada.

Por absurdo que sea, el evento de Carrington no es la única tormenta solar registrada a lo largo de los años.

Los núcleos de hielo antárticos mostraron evidencia de una tormenta geomagnética en el año 774 d.C. (evento miyake). También sabemos que una tormenta más pequeña ocurrió alrededor del año 993 d.C. 

En promedio, el fenómeno ocurre una vez cada 500 años, con consecuencias más o menos graves según el caso.

Hoy en día, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica utiliza el escala de tormentas geomagnéticas -llamada "Escala G"- para medir la fuerza de cada tormenta solar. La calificación en esta escala va de 1 a 5, donde G1 es la más pequeña y G5 la más grande.

Entre las diversas consecuencias de estos eventos se debe considerar el aumento de carbono-14. Las tormentas geomagnéticas desencadenan grandes cantidades de rayos cósmicos en la atmósfera superior de la Tierra, que a su vez producen carbono-14, un isótopo radiactivo del carbono.

El evento de Miyake él produjo un 12% de aumento en carbono-14, mientras que el evento de Carrington produjo menos de un 1% de aumento en el carbono-14.

Todo esto no hace más que aumentar el nivel de peligrosidad y “desconocimiento” de una futura tormenta. Simplemente no sabemos qué esperar.

Las consecuencias en el mundo de hoy

Hoy, una tormenta solar de la misma intensidad que el evento de Carrington podría tener consecuencias verdaderamente catastróficas.

La interrupción (aunque sea temporal) de la red eléctrica supondría la pérdida de mucho dinero y muchos recursos.

La tormenta solar afectaría a la mayoría de los sistemas eléctricos que la gente usa todos los días.

Para entender la gravedad de la situación, basta con dar un pequeño ejemplo práctico.

Una tormenta geomagnética tres veces más pequeña que el evento Carrington ocurrió en Quebec, Canadá en 1989. Esta tormenta por sí sola fue capaz de causar la colapso de la red eléctrica de Hydro-Quebec. Las corrientes magnéticas de la tormenta dañaron un transformador en Nueva Jersey y dispararon los interruptores de la red, lo que obligó a cinco millones de personas a quedarse sin electricidad durante nueve horas.

Además de causar una variedad de fallas eléctricas, la tormenta dañaría las comunicaciones a escala global.

Internet puede fallar, los sistemas de comunicación de alta frecuencia se interrumpirán, los satélites que orbitan la Tierra pueden dañarse por las corrientes. Todo ello, simultáneo a la interrupción de la telefonía satelital, radio y televisión, los sistemas de navegación se verían entonces inevitablemente afectados, dañando todos los medios de transporte que utilizan GPS.  

La Internet global se mantiene unida por una red de cables que cruzan los océanos del mundo. Jens Köhler / ullstein bild a través de Getty Images
La Internet global se mantiene unida por una red de cables que cruzan los océanos del mundo. Jens Köhler / ullstein bild a través de Getty Images

Hablando de Internet, una tormenta geomagnética podría producir corrientes inducidas geomagnéticamente en cables submarinos y terrestres, destruyendo no solo Internet, sino también todos los centros de datos que almacenan y procesan cualquier información digital.

debemos prepararnos

No sabemos cuándo la Tierra será golpeada por la próxima tormenta solar, pero lamentablemente sabemos que es solo cuestión de tiempo.

Una tormenta “tipo Carrington” sería perjudicial para todos los sistemas eléctricos/de comunicaciones del mundo. Las interrupciones de la red pueden durar semanas y algunos servidores pueden sufrir daños graves.

Una tormenta "similar a Miyake" podría causar interrupciones que durarían meses. 

Para ello, David Wallace cree que es vital seguir investigando formas de proteger los sistemas eléctricos de los efectos de las tormentas geomagnéticas. Él mismo propuso instalar dispositivos capaces de proteger equipos vulnerables , para ayudar a los sistemas a regular las cargas de la red. 

Cuanto antes comience el trabajo de investigación, mejor preparados estaremos para la próxima tormenta solar.

Etiquetas: Tormenta solar
Publicación anterior

MIT desarrolla un nuevo motor térmico sin partes móviles

Publicación siguiente

La agricultura basada en IA es el futuro de la producción de alimentos

Colaborar

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

    archivo

    Echa un vistazo aquí:

    VR indistinguible de la realidad
    Tecnología

    El futuro de la realidad virtual: ¿indistinguible de la realidad para 2040?

    La realidad virtual se ha impuesto con fuerza a partir del 2000: ¿cómo evolucionará según el ritmo actual? Hacia una experiencia ...

    Lea más
    Fotografía de lapso de tiempo de contenedores cuadrados en la noche.

    Emrod, energía inalámbrica persiguiendo los secretos de Nikola Tesla

    Ataques cardíacos, prueba de saliva promete diagnosticarlos en 10 minutos

    Ataques cardíacos, prueba de saliva promete diagnosticarlos en 10 minutos

    Villa Mafalda y microcirugía: una nueva conquista de la medicina

    Villa Mafalda y microcirugía: una nueva conquista de la medicina

    Los 4 jinetes del Apocalipsis: 4 venenos que serán prohibidos en los próximos 10 años

    Los 4 jinetes del Apocalipsis: 4 venenos que serán prohibidos en los próximos 10 años

    El mañana diario

    Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

    Suscríbete al boletín

    Ambiente
    arquitectura
    Inteligencia artificial
    Gadgets
    Conceptos
    Diseño

    Redacción
    Archivo
    publicidad
    Política de Privacidad

    medicina
    Spazio
    Robotica
    Trabajar
    Transporte
    Energía

    Para contactar con el equipo editorial de FuturoProssimo, escriba a [correo electrónico protegido]

    Versión china
    Edición francesa
    Deutsche Ausgabe
    versión japonesa
    Edición en inglés
    Edición Portuguesa
    Русское издание
    edición en español

    Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
    © 2021 Futuropróssimo

    Sin resultado
    Ver los Resultados
    • Inicio
    • Tecnología.
    • salud
    • Ambiente
    • arquitectura
    • Energía
    • Transporte
    • Spazio
    • AI
    • Conceptos
    • Gadgets
    • Italia Siguiente
    • H+