Vestir a un paciente después de una cirugía puede ser una tarea que requiere mucho tiempo para los profesionales de la salud, especialmente cuando se trata de pacientes discapacitados. Ahora, en el Imperial College de Londres, un asistente de enfermería bastante singular está comenzando a poner batas a los pacientes: es un robot diseñado para hacer la función de vestirse.
La investigación fue recientemente publicado en la revista Science Robotics.
Un robot que ayuda a disfrazarse
"Los robots asistentes tienen el potencial de ayudar a las personas con discapacidades a realizar diversas actividades de la vida diaria, como vestirse", leí del estudio. Un marco móvil soporta dos brazos "inteligentes" que ya han superado más de 200 pruebas con excelentes resultados.
El reto consistía en vestir al paciente (por ahora un maniquí) con una bata de laboratorio: la tasa de éxito fue del 90,5%. Y solo puede mejorar.
Sin embargo, no crea que fue fácil: tal proceso aún requiere varios pasos complicados para un robot. Hay que manipular la tela, un elemento deformable que cambia de tamaño según la complexión de la persona a vestir. El robot también debe reconocer el lado bueno de la prenda: no se trata de poner un abrigo sobre una silla, sino sobre una persona.
¿Cómo?
Los investigadores desarrollaron un procedimiento funcional para "ayudar" al robot para llevar a cabo su tarea de vestir a los pacientes. Paso uno, el robot agarra la prenda que cuelga de una barandilla. En ese momento la abre por completo y da la vuelta a la cama. Paso dos, levante los brazos del usuario para vestirse. En resumen, el "secreto" del robot es que se centra en los puntos a agarrar más que en el comportamiento del tejido.
Por Mehmet Dogar, de la Universidad de Leeds, este es sin duda el mejor enfoque. Él explica: "Cuando te pones la camisa, metiendo la mano por la manga, no sabes exactamente dónde está el resto de la prenda, ¿verdad?". El robot, antes de intentar vestir un maniquí, fue entrenado con simulaciones por computadora. Se utilizó una red neuronal para hacerle entender las diferentes configuraciones. En otras palabras, los investigadores compararon una multitud de escenarios de "vestimenta" para entrenar al robot.

¿Qué futuro para este robot?
Mehmet Dogar no cree que este robot pueda invadir nuestros hospitales: después de todo, está destinado a una sola tarea y es mucho, mucho menos eficiente que un cuidador humano. Incluso correría el riesgo de hacer perder el tiempo del personal, ya que su tasa de éxito aún no es del 100%.
En todo caso, este robot es el punto de partida para futuras investigaciones. El objetivo va más allá de la acción de vestir a los pacientes: es ayudar al entorno hospitalario a realizar tareas que consumen mucho tiempo, para permitir que los profesionales de la salud dediquen más tiempo de calidad a los pacientes.