En un estudio reciente publicado en Nature Communications un equipo de investigación dice que puede haber vida extraterrestre oculta en Europa, la luna helada de Júpiter. Los científicos han identificado algunas piscinas subterráneas de agua salada, que podrían probar la presencia de vida en Europa.
La investigación está solo en la fase inicial, pero las promesas son más que interesantes; vale la pena investigar.
Señales de vida extraterrestre en Europa
No sabemos mucho sobre Europa. Sabemos que la luna fría de Júpiter tiene aproximadamente 2000 millas de diámetro y que está salpicada de crestas paralelas similares a las de la capa de hielo de Groenlandia.
A partir de algunas observaciones (obtenidas a través de un telescopio), los científicos han obtenido evidencia de la existencia de un probable océano ubicado a unas 15 millas debajo de la superficie de la luna. Con base en esta información, los expertos creen que Europa podría albergar piscinas poco profundas a poca distancia de la superficie. Al igual que en Groenlandia, estas piscinas podrían contribuir a la creación de las sustancias químicas necesarias para que exista la vida.
Antes de continuar, es importante concretar un detalle. La probable vida extraterrestre de la que hablan estos científicos no es "la de las películas". Más bien estamos hablando de pequeños organismos, principalmente bacterias. Otros estudios sugieren formas de vida más complejas, pero no esto. El descubrimiento es importante no porque pruebe la existencia de extraterrestres, sino porque nos permite afirmar que existe vida incluso fuera de la Tierra.

Los misterios de la luna de Júpiter
Como hemos dicho, no conocemos todas las características de Europa.
Hay algunos misterios que los científicos aún no pueden explicar. En primer lugar, las enormes crestas dobles que afectan parte de la superficie, caracterizadas por una altura máxima de 300 metros y separadas entre sí por valles de al menos media milla de ancho.
Los expertos no saben qué los causó, pero esta misma causa podría explicar la vida extraterrestre en Europa. La hipótesis actual es que las crestas se formaron de manera similar a lo que sucedió en Groenlandia.
Básicamente, algunas piscinas de agua subterránea se congelaron y fracturaron la superficie en varios lugares. Las fracturas luego crearon las crestas, transformando el paisaje en lo que vemos hoy.
Lo mismo podría haber sucedido en Europa, suponiendo la presencia de una fuente de agua lo suficientemente cerca como para generar las piscinas.
Esta fuente no es otra que el océano subterráneo recién descubierto. Los científicos creen que este océano tiene entre 40 y 100 millas de profundidad y creen que contiene el doble de agua que los océanos de la Tierra.
La NASA ha decidido lanzar el Misión Europa Clipper para 2024, con el fin de averiguar si efectivamente hay vida extraterrestre en Europa.
Muy pronto por lo tanto, sabremos más. Las probabilidades están a favor de los científicos, pero solo el tiempo dirá si realmente tienen razón.