El cáncer de páncreas entra en la categoría de los cánceres más mortales del mundo. Millones de personas (y personajes famosos como Steve Jobs, Patrick Swayze, Luciano Pavarotti) se han enfrentado a un terrible oponente.
Como suele ocurrir, la rapidez de detección de la enfermedad afecta drásticamente a la eficacia del tratamiento. Cuanto antes se enteren los médicos, mayores serán las posibilidades de supervivencia. Recientemente, el rapero Fedez tuvo que someterse a una cirugía de emergencia por una rara forma de este cáncer, luego de un diagnóstico temprano que podría haberle salvado la vida.
En el caso específico del páncreas, de hecho, los pacientes diagnosticados de cáncer en etapa temprana tienen una tasa de supervivencia a 5 años igual a 60%; aquellos con diagnóstico tardío, por otro lado, tienen una tasa de supervivencia incluso menos del 5%.
Esto es confirmado por el dr. andres lowy, director clínico de Cirugía del Cáncer en la Facultad de Medicina de UC San Diego. Según el médico, el cáncer de páncreas es muy difícil de detectar a tiempo, especialmente en una etapa en la que todavía es posible la "resección quirúrgica" (única cura recomendada).

El Dr. Lowy, junto con un equipo de investigadores, ha desarrollado una nueva plataforma de detección que puede detectar el cáncer en etapa temprana.
En un artículo publicado recientemente en Medicina de la naturaleza de las comunicaciones, se informaron los resultados de las primeras pruebas.
El sistema desarrollado demostró ser exitoso, tanto que fue capaz de identificar el cáncer de páncreas en el 95% de los casos.
Veamos en qué consiste el proyecto de Lowy y cuál es su potencial de futuro.
Vesículas extracelulares contra el cáncer de páncreas
La nueva plataforma de detección desarrollada por el equipo de Lowy se basa en la "comunicación intercelular". ¿De qué se trata? La enfermedad es detectada por las propias células, que registran el "malestar" (las células cancerosas). En particular, los investigadores se centraron en vesículas extracelulares (IV), moléculas involucradas en la comunicación de célula a célula.
Su ayuda ha permitido identificar casos de cáncer de páncreas en estadios iniciales, con resultados más que satisfactorios.
Para comprender exactamente cómo funciona este sistema, conviene retroceder unos pasos y centrarse en la investigación biomédica llevada a cabo en los últimos años.

Los investigadores que intentan vencer el cáncer han estado analizando los sistemas celulares involucrados en el proceso durante años. En las últimas dos décadas, han descubierto varios biomarcadores, todos los cuales están involucrados en los procesos de crecimiento y desarrollo de cáncer. Al principio, los investigadores pensaron que podrían usar estas moléculas para identificar temprano los signos de la enfermedad: desafortunadamente, su detección resultó ser más difícil de lo esperado.
Pruebas de detección de cáncer múltiple (MCDT) (que implican la detección de proteínas y / o ácidos nucleicos) facilitan la detección de cánceres en etapa tardía, pero mucho menos fácil de detectar cánceres en etapa temprana. De hecho, en las primeras etapas, existen muy pocos biomarcadores relacionados con el cáncer.
Era necesario identificar algo capaz de dar indicaciones correctas desde la primera formación del cáncer de páncreas.
Se ha demostrado que las vesículas extracelulares están a la altura de la tarea.

Las vesículas registran los primeros signos de cáncer de páncreas
El diagnóstico y registro precoz del tumor llega gracias a los vehículos eléctricos.
Estos vehículos, excretados por las células cancerosas en el torrente sanguíneo, llevan biomarcadores de proteínas asociados con el cáncer. Las proteínas que llegan a otras células cancerosas pueden generar una resistencia a las drogas quimioterapia, o incluso aumentar el riesgo de metástasis. Al mismo tiempo, sin embargo, traen consigo un aspecto positivo: el contenido de los vehículos eléctricos tiene potencial diagnóstico para detectar el cáncer en una etapa temprana.
Tomemos un ejemplo.
Algunos vehículos eléctricos derivados del cáncer de páncreas llevan una proteína llamadaun factor inhibidor de macrófagos (MIF), que suprime el sistema inmunológico. Si bien esto funciona negativamente, MIF puede servir como marcador predictivo de metástasis hepáticas. Cuantos más MIF se registren, más probable es que el cáncer se propague al hígado.
Lowy y su equipo purificaron vehículos eléctricos de la sangre de pacientes con cáncer de páncreas temprano y pacientes "sanos". Luego analizaron la composición proteica de las muestras y compararon los resultados.
Consiguieron así desarrollar un algoritmo de aprendizaje automático capaz de identificar un conjunto de proteínas IV, utilizadas para detectar cánceres de páncreas en etapa temprana. Su algoritmo detectó con éxito 95,5% de los cánceres de páncreas en la etapa 1, mostrando el increíble potencial de esta técnica.