Uno de los aspectos más interesantes de la innovación tecnológica es la velocidad con la que las innovaciones más “futuristas” entran en el día a día de todos nosotros: tras una fase de investigación y lanzamiento al mercado, de hecho, se produce su adopción por parte de los usuarios. de una forma cada vez más sencilla y rápida. Cada vez son más los dispositivos y tecnologías que permiten realizar las actividades más dispares de una forma optimizada y, sin duda, más “atractiva”: este artículo explora tres de las innovaciones más relevantes de los últimos tiempos, desde la inteligencia artificial hasta el streaming pasando por Internet de Cosas.

Dispositivos inteligentes: la llegada de la inteligencia artificial y sus principales usos
La inteligencia artificial (también conocida como "AI", por sus siglas en italiano, o "AI", por las siglas en inglés de "artificial intelligence") es una de las grandes novedades desde el punto de vista tecnológico que más fascina a usuarios de todo el mundo. en todo el mundo: de hecho, es una disciplina relacionada con el mundo de la tecnología de la información que permite que dispositivos como computadoras, teléfonos inteligentes y otras herramientas de hardware realicen actividades de una manera cada vez más similar a lo que el cerebro humano procesaría, gracias a la interpretación de datos y algoritmos de forma sofisticada. Entre las aplicaciones más increíbles de la inteligencia artificial está la utilizada para los coches autónomos, entre los que destacan los experimentos de Tesla y Google, pero también el uso de la IA en el ámbito médico para el diagnóstico y la prevención gracias a robots inteligentes. Esta dinámica también es común a varios objetos cotidianos, como asistentes de voz inteligentes específicos para gestionar objetos conectados en casa, como el asistente de voz Alexa desarrollado por Amazon.
Streaming aplicado a la vida cotidiana: de Netflix al entretenimiento
Entre las innovaciones de uso común más frecuentes en la vida cotidiana también es posible enumerar la de streaming: una tecnología digital que permite transmitir datos en tiempo real desde una fuente a todos los dispositivos conectados a ella, eliminando efectivamente la necesidad de poseer copias físicas o digitales de los productos afectados. Las aplicaciones del streaming, sobre todo en lo que se refiere al sector del entretenimiento, son muchas: vas de plataformas especializadas en la reproducción de contenidos de vídeo, como Netflix o, para películas independientes y de nicho, Mubi, para las dedicadas al entretenimiento digital. De hecho, las plataformas en línea son cada vez más capaces de ofrecer a los usuarios juegos como los que se pueden jugar en vivo, como pasa por ejemplo con la ruleta online. Finalmente, uno de los usos más extendidos del streaming online es el que realizan las plataformas destinadas a la reproducción de archivos de audio: sí va desde reproducir pistas de música y podcasts, como en el caso de Spotify o Deezer, hasta servicios especializados en ofrecer a los oyentes audiolibros como Audible y Storytel.
El Internet de las Cosas y sus ventajas: de los wearables a la domótica
Como ya se mencionó al principio del artículo, la inteligencia artificial es la base de una de las innovaciones más recientes en el campo de la tecnología aplicada a la vida cotidiana: es el Internet de las Cosas, en italiano conocido como Internet de las Cosas, un concepto introducido en 1999 por el ingeniero Kevin Ashton y hoy en día cada vez más actual, dada la creciente cantidad de dispositivos que se pueden conectar de forma "inteligente". Gracias al Internet de las cosas, de hecho, es posible aprovechar los dispositivos conectados que tienen funciones inteligentes: en algunos casos sí. también se trata de dispositivos portátiles como relojes inteligentes fabricado por Apple y otras empresas como Garmin y Fitbit. La ventaja de esta tecnología es la posibilidad de disponer de datos en tiempo real y poder realizar de forma remota actividades antes relegadas a la dimensión “en vivo”, como poner en marcha una lavadora o encender las luces de la casa. De hecho, el Internet de las cosas se aplica en diferentes dominios: desde la robótica hasta la videovigilancia, de la sanidad a la agricultura, sin dejar de lado la domótica y el uso cada vez más masivo que se hace de él para la creación de ciudades inteligentes.

La tecnología y sus avances están constantemente al servicio del ser humano: ya sea domótica o plataformas de streaming, de hecho, el usuario y su bienestar están siempre en el centro de atención de la ciencia.