Los científicos del Laboratorio de Neurobiología Molecular del Instituto Salk han descubierto una forma de activar las células cerebrales de los mamíferos usando solo ultrasonido. De esta forma es posible obtener una estimulación cerebral profunda incluso sin implantes ni cables.
Esto da esperanza de que la sonogenética pueda tratar y curar dolencias como Parkinson, que impide la movilidad de los pacientes dificultando progresivamente los movimientos diarios.
El futuro es inalámbrico
El método que se utiliza hoy en día dio sus primeros pasos en 1989: se llama estimulación cerebral profunda. Es una técnica que (entre otras cosas) puede generar impulsos que pueden controlar las señales eléctricas anormales debido al Parkinson. Sin embargo, requiere la implantación de un dispositivo en la cabeza de los pacientes.
La técnica de usar ondas de ultrasonido para excitar grupos de células identificadas genéticamente se conoce como "sonogenética", un término creado y popularizado por el prof. Sreekant Chalasani hace más de una década.
"Pasar a lo inalámbrico es el futuro para casi todo", dice en un comunicado de prensa. Chalasaní, autor principal de la investigación publicada en la revista Nature Communications.
El estudio de la sonogenética
En el estudio reciente, el equipo descubrió una nueva proteína, TRPA1, conocido por permitir que las células reaccionen a sustancias químicas dañinas y activen diferentes tipos de células humanas, incluidas las del cerebro y el corazón. Este canal se encontró abierto por ultrasonido en una línea celular de investigación humana estándar (HEK).
Para avanzar en el estudio, se utilizó un enfoque de terapia génica para administrar genes de la proteína TRPA1 humana a un grupo de neuronas en el cerebro de ratones. Resultó que solo las neuronas con genes TRPA1 se activaron con ultrasonido.
Con más investigación, la sonogenética puede curar el Parkinson sin necesidad de implantes cerebrales.
Los siguientes pasos
Aunque ahora sabemos que la función de TRPA1 es detectar cambios de temperatura, no causarlos, este estudio muestra cómo los cambios de temperatura pueden ser críticos para algunos tipos de células cancerosas.
Corinne Lee Kubli, coautor principal del artículo.
Sin embargo, la sonogenética también se puede usar para tratar otras afecciones.
Primero, aquellos que limitan la movilidad, como la epilepsia, que permite a los médicos activar células cerebrales en un área particular sin necesidad de cirugía. En desarrollos futuros, podría incluso reemplazar un marcapasos activando y regulando las células del corazón.