Los investigadores de la Instituto de Nanoenergía y Nanosistemas de Beijing creado un sensor triboeléctrico autoalimentado a base de madera para aplicaciones de domótica.
La idea básica es que puede tomar la energía que usa para presionar un botón o caminar sobre el suelo y transmitir señales inalámbricas por toda la casa para administrar electrodomésticos u otros sistemas de automatización del hogar.
¿Cómo está hecho?

Se aplica una película de cobre en la parte inferior de un botón de madera y, cuando se presiona, entra en contacto con una capa antiadherente subyacente que genera una carga eléctrica. Esta carga en realidad alimenta el sensor.
La fuerza de esa carga obviamente está determinada por la superficie afectada, pero puede ser lo suficientemente fuerte (por ejemplo) para comunicar su posición en un piso cubierto por sensores. Este escenario abre una serie de interesantes posibilidades en el campo de la domótica. Las luces inteligentes podrían encenderse tan pronto como se detecten tus pasos en un área de la casa, o una caída en la casa podría activar varios sensores, disparando una alarma de emergencia.
Domótica de madera
También se puede utilizar para crear interruptores inteligentes. El uso de la tecnología triboeléctrica para crear luz inteligente aún se encuentra en sus primeras etapas, pero es algo con lo que la investigación se está poniendo al día. Interruptores que podrían comunicarse con su red de baja potencia sin necesidad de batería.
Sin embargo, los problemas asociados con el uso de la madera como material principal para generar una carga son significativos. Dado que la madera es pobre en la conducción de electricidad, debe tratarse para que sea útil en aplicaciones de automatización del hogar.
Dada la energía limitada que producen estos dispositivos, no podremos cargar nuestros teléfonos con solo caminar en nuestros pisos todo el tiempo. Sin embargo, la capacidad de obtener dispositivos de bajo consumo, como sensores de automatización del hogar sin batería, podría reducir los costos de fabricación y el daño ambiental. No hace falta decir que confiar en la madera como material de construcción inteligente también reduce el uso de plástico.