Un equipo internacional de investigadores presentó un sistema de diagnóstico avanzado basado en inteligencia artificial al CNR de Pisa. No se compone de maquinaria complicada que pueda ser utilizada por un operario, sino que tiene la forma de un objeto de uso cotidiano. Probablemente lo primero que observemos nada más despertarnos: un espejo.
SEMEOTICONS (acrónimo que significa SEMILLAiótico Oorientado Ttecnología para Idel individuo CArdiOautoevaluación del riesgo metabólicoNt y Self-monitoring) es un proyecto que existe desde hace bastante tiempo. Su objetivo es utilizar el rostro humano como un importante predictor de bienestar. El objetivo es mejorar la prevención de enfermedades cardiovasculares mediante el mapeo de las características del estado físico y emocional de una persona.
En el campo de la medicina, la semiótica (del griego σημεῖον, Semión, que significa “signo”, y del sufijo -iké, “relativo a”) es la disciplina que estudia los síntomas y signos clínicos.
¿El punto de llegada del proyecto Semeoticons? La creación de un "espejo inteligente". Una gran pantalla táctil reflectante para instalar en el hogar o en otros lugares. Un dispositivo capaz de 'mirarnos' y decirnos si corremos riesgo de ictus, infarto, diabetes y otras condiciones clínicas.
alma italiana
La prevención y la innovación son los pilares de este proyecto que cuenta con 10 socios europeos. Y no solo: además de Italia, Francia, Suecia, España, Grecia, Noruega, Inglaterra y otros países, 4 industrias y 6 institutos de investigación. Semeoticons está coordinado por un grupo italiano del Instituto de Ciencias y Tecnologías de la Información - ISTI y del Instituto de Fisiología Clínica - IFC del CNR.
Me comuniqué con el coordinador del proyecto, el investigador Sara Colantonio, doctorado para entender dónde está Semioticons.
Doctor, ¿cuál es el progreso de Semioticons?
El proyecto finalizó en 2017 y el grupo de investigación formado por investigadores de dos institutos del CNR diferentes (el Instituto de Ciencias y Tecnologías de la Información y el Instituto de Fisiología Clínica) puso en marcha una iniciativa emprendedora que se clasificó en el segundo puesto de la Tuscany StartCup al final de 2018. Las actividades de investigación continuaron con el análisis de los datos adquiridos durante la campaña de validación del proyecto para comprobar la validez de los parámetros calculados por el Wize Mirror y la utilidad del índice de bienestar en la predicción del riesgo cardiometabólico. Los hallazgos se informaron en un artículo actualmente en revisión para el International Journal of Medical Informatics. Los valores de precisión, especificidad y sensibilidad superan el 80%, demostrando la capacidad del dispositivo para identificar sujetos con uno o más factores de riesgo incluso en una pequeña muestra de la población como la considerada hasta ahora (70 sujetos).
El proyecto tiene su núcleo en la creación de un “modelo paramétrico” basado en datos de pacientes. Un primer escaneo permite que el sistema tenga valores de referencia para su composición corporal, niveles de estrés y otras mediciones.
Con Semeoticons se debe lograr una convergencia muy profunda de tecnologías muy diferentes: escaneo 3D sin contacto, análisis de aliento, análisis de gestos y emociones de un rostro, IA para relacionar datos y desarrollar una "estrategia" de diagnóstico. Mil cosas que te hacen temblar las muñecas de pensarlo, pero que trazan un itinerario ya visto (en menor medida) por otras tecnologías.
En la actualidad, ya existen 3 prototipos completamente funcionales de espejos inteligentes. ¿Qué le falta a su comercialización?
La comercialización del Wize Mirror requiere una validación más extensa de los métodos integrados en el dispositivo, con el objetivo de obtener la aprobación como dispositivo para el autocontrol del estado de bienestar. Además, se requiere ingeniería de chasis para adaptarlo al uso en entornos cotidianos, como farmacias, spas, gimnasios u hogares.
Semeoticones (e INTESA), tecnologías para la vida
El Wize Mirror que recogerá datos de nuestro estado de salud diario encaja perfectamente en los nuevos diagnósticos del futuro. Una disciplina que se concentrará cada vez más en un mediador, la tecnología, exactamente a medio camino entre el médico y el paciente. Un "centinela" de proximidad que tendremos en casa, en la piel, en algunos casos incluso en el cuerpo. Y podrá “leernos” brindándonos consejos y datos que se traducirán en la mejor y más oportuna atención en manos de un profesional experto.
¿Es plausible que algún día la miniaturización del hardware y el avance de los sistemas de IA permitan encontrar un "espejo" portátil con el que evaluar la salud?
Este es un escenario indudablemente plausible. Considere que Wize Mirror procesa datos adquiridos principalmente a través de cámaras; esto significa que incluso un teléfono móvil o una tableta pueden prestarse para tal recopilación de datos, tal vez utilizando filtros adecuados para enfocar las cámaras en longitudes de onda específicas. Los resultados obtenidos con la experimentación SEMEOTICONS demuestran que una evaluación del riesgo cardiometabólico basada en sensores no invasivos es absolutamente factible y se presta de manera efectiva a la implementación de programas de prevención primaria. Esta es una demostración más de cómo las tecnologías innovadoras pueden respaldar enfoques cada vez más personalizados, precisos y sostenibles para la salud y el bienestar de los ciudadanos.
En este sentido, en el laboratorio de investigación (el laboratorio de Señales e Imágenes) La Dra. Sara Colantonio y sus colegas realizan diversas actividades. Todos combinan el uso de la inteligencia artificial, la realidad aumentada y la visión artificial al servicio de la medicina de precisión y las tecnologías de asistencia. ¿Uno entre todos? Se llama INTESA.
Intesa
Otro ejemplo paradigmático es el de la proyecto INTESA el cual tuvo como objetivo crear un conjunto de servicios personalizados basados en el uso de tecnologías TIC innovadoras y no invasivas encaminadas a mejorar la calidad de vida en sujetos frágiles, integrando los resultados con el fin de determinar y prevenir el empeoramiento de las condiciones de salud de los sujetos en riesgo.