Futuro cercano
Contacto
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • Gadgets
  • Italia Siguiente
  • H+
20 2022 mayo

Coronavirus / Rusia-Ucrania

Futuro cercano

Noticias para entender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados

Noticias para entender, anticipar, mejorar el futuro.

Leer en:  Chinese (Simplified)EnglishFrenchGermanItalianJapanesePortugueseRussianSpanish

La investigación lo confirma: China sabe cómo alterar con éxito su clima

La investigación tiene en cuenta los relatos de testigos presenciales y los restos de misiles para concluir que China ahora puede alterar el clima a voluntad en una escala cada vez mayor.

gianluca ricciodi gianluca riccio
in empresa
Compartir2170Pino490Tweet1356EnviarCompartir380CompartirCompartir271
Diciembre 11 2021
⚪ Lee en 3 minutos
A A

Un equipo de investigación afirma haber encontrado evidencia que China ha cambiado con éxito su clima en al menos una ocasión.

El documento, redactado por los investigadores delUniversidad China de Tsinghua, denuncia que las autoridades chinas han logrado alterar el clima a través de la tecnología de siembra de nubes.

Sucedió con certeza este año, según el informe, en Beijing para la celebración del centenario del Partido Comunista (PCCh). Miles de participantes en la celebración encontraron el cielo despejado y menos contaminación: una especie de "bendición del cielo", pero de todo menos de origen divino.

Alterar el clima en China, una historia de éxito

La tecnología de siembra de nubes consiste en disparar partículas de yoduro de plata a las nubes, lo que hace que las gotas de agua se agrupen y cambien sustancialmente el clima a escala local.

Quizás también te interese

Tercera Guerra Mundial, porque Lavrov debe ser tomado en serio.

China y Taiwán tras los acontecimientos: el futuro es incierto

La verdadera guerra, la del clima, no está perdida. 5 movimientos para ganarlo

Shanghái, ahora es una pesadilla: Omicron vuelve con intereses (y un mensaje)

No es el primer intento del país con esta tecnología, pero parece ser el ejemplo más exitoso y de mayor escala hasta la fecha en el mundo. Un resultado que aporta credibilidad a los informes del gobierno según el cual el China ampliará su programa de alteración del clima a casi 9 millones de kilómetros cuadrados (5,5 millones de millas cuadradas) para el 2025. Es un área más grande que toda la India.

Pistas y evidencia

Alterando el clima en China
Una imagen de las celebraciones del 1 de julio en Beijing. Para la ocasión, según la investigación, las autoridades chinas han decidido alterar el clima para reducir la contaminación y el riesgo de lluvia durante el desfile.

El artículo de los investigadores refinó la evidencia de que el cambio efectivamente ocurrió. El equipo adjuntó al documento no solo relatos de testigos presenciales de cohetes lanzados al cielo desde las montañas a las afueras de la capital, sino también el descubrimiento de residuos de cohetes después del evento del 1 de julio.

La contaminación en Beijing en los días previos a la celebración fue particularmente grave. Sin embargo, el índice de contaminación en el área pasó de "moderado" a "bueno" el día del evento, con lluvias providenciales a la mitad del día. El éxito de la operación de alteración del clima podría generar preguntas y preocupaciones sobre el uso más amplio de dicha tecnología, especialmente en el ejército.

De hecho, varios investigadores son muy escépticos sobre los efectos a largo plazo de la siembra de nubes. Actualmente (especialmente en la Península Arábiga) ha demostrado ser eficaz solo a corto plazo para mitigar la sequía. Además, la alteración del clima de todo un país es un factor desconocido también por los efectos en los países vecinos: si hacer que llueva efectivamente en el territorio de uno agrava la sequía en el vecino, la crisis diplomática está en el horizonte.

Se advierte a los indios (y no solo).

Etiquetas: cenaclima
Publicación anterior

Yolo Economy, está en auge. Entrevista a Angelo Laudati, CEO de Bitmetrica

Publicación siguiente

Triton, loco submarino: prácticamente un cine en casa bajo el agua

Colaborar

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción
  • trimarán domus

    Domus, un loco trimarán de cero emisiones

    10612 Comparte
    Compartir 4242 Tweet 2652
  • Crear biocélulas fotovoltaicas 'renovables' o más bien 'perpetuas'

    8185 Comparte
    Compartir 3273 Tweet 2046
  • Reciclaje de plástico, informe de choque: "no funciona, y nunca funcionará"

    4297 Comparte
    Compartir 1718 Tweet 1074
  • Unreal Engine 5, una locura: no se desmarca de la realidad

    5819 Comparte
    Compartir 2327 Tweet 1455
  • Hermeus lo intenta: aviones hipersónicos de 6000 kilómetros por hora

    2270 Comparte
    Compartir 908 Tweet 567

archivo

Echa un vistazo aquí:

robot felino
Robotica

El robot felino de Carnegie pone su cola (y gana mucha agilidad)

¿Un robot con cola? Hasta ahora idea perdedora: más pesada y más cara. Entonces los investigadores de Carnegie ...

Conoce más
embarazo

Un anticuerpo bloquea el esperma: prácticamente una "vacuna contra el embarazo"

Migración climática

La migración climática es segura en nuestro futuro. Y tendremos que adaptarnos.

India pierde contacto con su Vikram Lander

Encontró la sustancia que le permite al cuerpo controlar el peso

Publicación siguiente
submarino

Triton, loco submarino: prácticamente un cine en casa bajo el agua

El mañana diario

Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

Suscríbete al boletín

Ambiente
arquitectura
Inteligencia artificial
Gadgets
Conceptos
Diseño

Redacción
Archivo
publicidad
Política de Privacidad

medicina
Spazio
Robotica
Trabajar
Transporte
Energía

Para contactar con el equipo editorial de FuturoProssimo, escriba a redazione@futuroprossimo.it

Versión china
Edición francesa
Deutsche Ausgabe
versión japonesa
Edición en inglés
Edición Portuguesa
Русское издание
edición en español

El mañana diario

Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

Versión china
Edición francesa
Deutsche Ausgabe
versión japonesa
Edición en inglés
Edición Portuguesa
Русское издание
edición en español

Redacción
Archivo
publicidad
Política de Privacidad

Suscríbete al boletín

Para contactar con el equipo editorial de FuturoProssimo, escriba a redazione@futuroprossimo.it

Categorías

Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
© 2021 Futuropróssimo

Sin resultado
Ver los Resultados
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • Gadgets
  • Italia Siguiente
  • H+
Este sitio utiliza cookies. Al continuar leyéndolo, usted acepta su uso.