En los últimos años, el gobierno de Barbados ha comenzado a trabajar en un plan bastante ambicioso, que implica la creación de un ingreso universal dedicado a todos.
El objetivo es minimizar el porcentaje de “población empobrecida”, mejorando la calidad de vida y ofreciendo igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos.
Il nuovo governo, propone la introducción de un "dividendo de ciudadanía", que conducirá a la posterior creación de una renta básica universal.
El lo confirma Avinash Persaud, enviado del Primer Ministro de Barbados para inversiones y servicios financieros. En una publicación reciente en Facebook, Persaud declaró que "el dividendo de ciudadanía se puede combinar con el crédito fiscal anual inverso para formar una especie de renta básica universal.
Un renta básica universal (RBU) se puede definir como un programa gubernamental mediante el cual cada ciudadano adulto recibe regularmente una cierta cantidad de dinero.
Que pasa en Barbados
Como es fácil de adivinar, existen varias dudas generales sobre el éxito del plan. La falta de "tranquilidad" está llevando a muchos ciudadanos a la duda y la preocupación.
Al respecto, citamos algunas de las palabras de Persaud, el enviado de Barbados, para aclarar mejor la situación.
A pesar de toda la presión de las agencias internacionales sobre el 'objetivo', mantenemos la línea de la universalidad. Por eso hemos restaurado la educación terciaria gratuita para todos. Estudios internacionales han demostrado que esto es crucial para la movilidad social y las oportunidades.
Asimismo, el gobierno creó el nuevo Beneficio por interrupción del negocio para miembros del Régimen Nacional de Seguros (NIS) para trabajadores autónomos.
Gracias a esta iniciativa, todos los trabajadores, incluso aquellos que no tienen un contrato de trabajo estándar, podrán beneficiarse del apoyo a la renta básica.
Finalmente, Persaud también habló de la posibilidad de "vender" activos que no son necesarios para las operaciones del gobierno, los cuales serán utilizados para generar ingresos adicionales.
El proyecto más ambicioso de la historia
El proyecto propuesto por el gobierno de Barbados es uno de los más ambiciosos de la historia.
"La idea es que una parte de los ingresos producidos cada año se devuelva a todos los ciudadanos mayores de 18 años, quizás en forma de dividendos de ciudadanía.."
(...)
"Con el tiempo, el dividendo del ciudadano y el crédito fiscal inverso podrían formar la base de un ingreso básico universal y crear un mayor sentido de pertenencia para toda nuestra gente."
Esta es la idea del gobierno y la información que nos ha traído Avinash Persaud, que apoya plenamente el objetivo básico del ministro.
También hablamos del hipotético mecanismo de funcionamiento; cómo se asignará y dividirá este ingreso universal.
Al parecer, todo seguirá la línea del “reverse tax credit”, el sistema administrativo implantado en Barbados por Owen Arthur. Con el crédito fiscal inverso, si los ingresos del ciudadano no superan un cierto nivel base, el gobierno lo complementará con un pago específico.
Siguiendo este mismo mecanismo de operación, el gobierno podrá destinar ingresos a toda la población.