Ocean Ark es un proyecto chileno para un sistema de cultivo de peces que se traslada al mar. Un verdadero "arca" autopropulsada que cría peces en jaulas de cobre. El concepto fue desarrollado de acuerdo con las directrices de la RINA, empresa que se ocupa de la clasificación de los buques y sus procedimientos de seguridad.
El barco, concebido por Ocean Arks Tech de Chile (OATECH), ofrece un enfoque totalmente nuevo de la piscicultura. Está destinado a revolucionar el sector mejorando varios parámetros: la salud de los peces, la comodidad de la tripulación y en general la imagen de todo el sector.
Menos problemas en el mar, más equidad
Como plataforma móvil para la producción de peces, Ocean Ark puede evitar algunos de los riesgos de la piscicultura oceánica. Lo más importante es que puede suministrar hasta 4.000 toneladas de producto a los mercados., según los diseñadores.
Navegar por el Ocean Ark lejos de las olas de calor marino, la proliferación de algas y las tormentas (los tres talones de Aquiles de la piscicultura) producirá proteínas de calidad superior y aumentará la producción mundial de pescado. Todo esto sin aumentar la presión sobre las poblaciones de peces y los hábitats costeros.
De una declaración de OATECH
La sostenibilidad es un objetivo necesario, como sabes. Pero no se trata solo de reducir las emisiones de carbono: se necesita una cadena de producción alimentaria eficiente, aunque sostenible. Y repensar la piscicultura de acuerdo con nuevos criterios podría ser una buena solución para el futuro.
Piscicultura inteligente
lainteligencia artificial ayudará al funcionamiento del trimarán de bajas emisiones, que cuenta con jaulas de cobre autolimpiantes que ayudan a garantizar una salud mucho mejor para los peces. Se está financiando la construcción de varias unidades Ocean Ark y se han firmado memorandos de entendimiento para construirlas en los astilleros de China y Turquía.
En resumen: la tecnología utilizada permite una piscicultura en baja densidad de pescado más sano y de mayor calidad, pero a menor coste. Al poder moverse, Ocean Ark también puede reducir las emisiones en el transporte porque puede posicionarse cerca de los mercados (y puertos) de consumo de Asia, Estados Unidos y Europa.