Índice del contenido
¿Te gustan los mosquitos? No, ¿eh? Este verano, un equipo de la Universidad de California ha desarrollado un método para "hackear" la vista de los mosquitoshaciéndoles muy difícil encontrar humanos para chupar sangre. ¿Cómo lo hicieron? Usando una herramienta de ingeniería genética conocido como CRISPR.
A menudo comparado con un par de "tijeras moleculares", CRISPR utiliza proteínas especializadas llamadas CAS para cortar hebras de ADN o ARN en puntos específicos. En esos puntos, puede insertar o eliminar un gen específico y listo: organismo modificado. Sí, pero ¿qué tiene que ver con los tomates?
Y espera, ahora te lo digo. CRISPR, habrás comprendido, no solo será útil para los mosquitos. Ya hay tantas aplicaciones que me dieron ganas de ir a ver las más extrañas en las que están trabajando los laboratorios. Aquí tienes 5.
1 Tomates picantes

Imagínese mordiendo unos buenos tomates maduros. Fresco, jugoso. ¿Qué sabor te viene a la mente? Dulce salado? ¿Y si te dijera picante? Un equipo internacional de genetistas puede haber definido un futuro alternativo para la fruta más querida por los napolitanos.
Investigadores de Brasil e Irlanda utilizan CRISPR para activar genes capsaicinoides inactivos en plantas de tomate. En otras palabras, activan la misma secuencia genética en los tomates que le da picante a los chiles. Además de hacer berenjenas a la parmesana que no esperas, estos tomates podrían ser una alternativa económica a los pimientos tradicionales, un poco más difíciles de cultivar a gran escala.
2 Café ya descafeinado en la planta

Si CRISPR puede dar un impulso a nuestros tomates, también es cierto que puede quitarlo de nuestro desayuno. Sociedad británica Biociencias tropicales está desarrollando un grano de café que crece sin cafeína. Hoy en día, los granos se descafeinan químicamente: se sumergen en acetato de etilo o cloruro de metileno (que es un ingrediente de los decapantes de pintura). Este baño químico elimina la cafeína y gran parte del sabor. El café CRISPR ofrecerá un "café" descafeinado, con un sabor absolutamente idéntico. En lugar de química, genética.
3 Un vino sin riesgo de resaca

Si para ti “The Hangover” no es solo una película, sino una realidad a evitar, puede que haya llegado tu momento de suerte. Un equipo de científicos de la Universidad de Illinois utilizó CRISPR para aumentar los beneficios para la salud de una cepa de levadura utilizada para fermentar el vino mediante la eliminación de los genes responsables del dolor de cabeza del día siguiente.
Il Saccharomyces cerevisiae , la levadura en cuestión (también utilizada como levadura activa por un conocido molino italiano) es un organismo poliploide. Significa que tiene muchas copias de cada gen (a diferencia de los dos habituales). Esta característica hace que sea extremadamente difícil diseñar genéticamente con métodos tradicionales, que solo podrían apuntar a una copia de un gen a la vez.
CRISPR puede. Con CRISPR, el equipo de Illinois pudo crear un vino con más resveratrol (mejor para el corazón) y sin resaca (mejor para usted). De todos modos, volvamos a los tomates, cambiemos al Bloody Mary y nadie saldrá lastimado.
4 Lleva el toro a… oye… ¿dónde están los cuernos?

Cuando se trata de criar ganado (hasta que se abolió la cría), los cuernos de los toros adultos son un peligro, incluso para el mismo animal. Tradicionalmente, el ganado criado en granjas se descorna de forma sangrienta y dolorosa: cuchillos, hierros candentes, cáusticos como el hidróxido de sodio. CRISPR podría simplemente ofrecer una alternativa más ética.
Usando CRISPR, los científicos diseñaron un gen sin cuernos en el ganado, eliminando la necesidad de procedimientos de extracción de cuernos. Algunos de estos toros modificados genéticamente han podido transmitir el rasgo a su descendencia. Grandes cosas, hasta el punto de que el genetista Alison L. Van Eenennaam escribió un ensayo en Nature sobre el tema, calificando la eliminación del cuerno como "una prioridad para el bienestar animal".
5 Resucitar especies perdidas

Quizás el uso más extremo de CRISPR en este momento es su capacidad potencial para devolver la vida a especies enteras. Nada de Jurassic Park, espero. Por ahora, el objeto de estudio es el regreso al planeta de una especie que no me esperaba: la paloma mensajera.
En siglos pasados, las palomas migratorias volaban en bandadas de cientos de millones, en lo que el ambientalista Aldo Leopold describió como "una tormenta emplumada". Todo empezó a cambiar en los siglos XVIII y XIX. ¿Porque? Por qué el ser humano está involucrado, qué preguntas.
Además de ser omnipresentes, las palomas mensajeras tenían la desafortunada cualidad de ser deliciosas. Fueron cazados en masa tanto por comida como por deporte. La última paloma mensajera conocida, un ave llamada Martha, murió en cautiverio en 1914. Hoy, CRISPR puede devolver la vida a las palomas mensajeras.
¿Igual que? Usando la paloma modificando el genoma de la paloma de cola de banda (un pariente cercano de ella). Si tiene éxito, este método podría usarse para resucitar todo tipo de criaturas extintas o en peligro de extinción, desde hurones de patas negras hasta mamuts lanudos.