Futuro cercano
Contacto
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • Gadgets
  • Italia Siguiente
  • H+
22 2022 mayo

Coronavirus / Rusia-Ucrania

Futuro cercano

Noticias para entender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados

Noticias para entender, anticipar, mejorar el futuro.

Leer en:  Chinese (Simplified)EnglishFrenchGermanItalianJapanesePortugueseRussianSpanish

¿Qué pasa si una IA gana el Premio Nobel de Medicina?

Un descubrimiento fortuito pero totalmente autónomo. La solución a una crisis global. Premio Nobel disputado. Podría suceder así.

gianluca ricciodi gianluca riccio
in El periódico del mañana, tiempo
Compartir25Pino7Tweet16EnviarCompartir4CompartirCompartir3
Nobel
Agosto 2 2021
⚪ Lee en 5 minutos
A A

"El periódico del mañana" incluye escenarios futuros hipotéticos y narrativos, claro, pero basados ​​en hechos históricos, especulaciones actuales y ciencia real. Este escenario está tomado de la serie "¿Qué pasaría si?" De The Economist.

Aquí hay una escena que el Comité Nobel esperaba evitar. Cuando los ganadores de los premios de este año ocuparon sus asientos en la Sala de Conciertos de Estocolmo, decenas de manifestantes (incluidos algunos ex ganadores) se enfrentaron con la policía afuera. Se habían unido para expresar su oposición a la decisión sin precedentes de otorgar el Premio Nobel de Medicina a una inteligencia artificial.

El comité Nobel reconoció a YULYA (el apodo de un sistema de aprendizaje automático conocido como Sistema para el diagnóstico automático de linfomas) como el descubridor de la "vulnerabilidad auxiliar". Este es un mecanismo por el cual pares específicos de antibióticos, trabajando en conjunto, pueden resultar efectivos contra bacterias que de otro modo serían resistentes.

Se estima que en los primeros 18 meses desde el descubrimiento, que ocurrió cuando la tasa de muerte por bacterias resistentes a los antibióticos había aumentado a alrededor de 2,5 millones por año, el trabajo de YULYA salvó alrededor de 4 millones de vidas. Resultados increíbles, obtenidos tanto mediante el tratamiento directo de infecciones como permitiendo la reanudación de intervenciones quirúrgicas, incluida la cesárea, consideradas demasiado peligrosas sin antibióticos.

Nobel
El premio Nobel

YULYA puso fin a la peor crisis de salud pública mundial

Se podría pensar que la solución sería suficiente para otorgar a cualquier persona (hombre o máquina) un Premio Nobel. Pero la decisión resultó extremadamente controvertida. El comité destacó el premio por haber "otorgado el mayor beneficio a la humanidad" en el año anterior. Y eso hizo a un lado la tradición de otorgar el premio solo a seres humanos. Otro factor detrás de la ruptura con la tradición fue un cambio en el propio Comité del Premio Nobel. Cuando dos de sus cinco miembros murieron a causa de infecciones bacterianas el año pasado, fueron elegidos como reemplazos más jóvenes, y ambos utilizaron sistemas de aprendizaje automático en su investigación doctoral. Por tanto, también un cambio cultural.

Quizás también te interese

Inteligencia artificial: 5 trabajos humanos que la IA reemplazará (¿fácilmente?)

Orca, la nave autónoma liderada por IA recorre 800 km sin asistencia humana

DARPA lanza MAGIC AI, gafas de realidad aumentada para médicos militares

Videoconferencia, startup de IA ofrece trajes falsos para lucir perfectos

YULYA se construyó originalmente para abordar un problema diferente: encontrar tratamientos contra el cáncer más eficaces. Una de las redes neuronales "causales" más avanzadas del mundo, es parte de una nueva generación de sistemas de inteligencia artificial. Sistemas que combinan las capacidades de reconocimiento de patrones de las redes neuronales convencionales con la capacidad de distinguir la causalidad de la correlación simple. Al examinar los datos de los pacientes y compararlos con una gran cantidad de artículos médicos y datos históricos de las compañías farmacéuticas, buscó identificar los patrones de síntomas que llevaron a los resultados más graves. ¿El propósito? Diagnostíquelos temprano. También se programó para evaluar la efectividad de diferentes tratamientos, incluidas combinaciones de tratamientos, para sugerir nuevos regímenes terapéuticos para probar en pacientes.

La transformación y el trabajo Nobel

Su enfoque cambió cuando una actualización de software en 2036 le dio accidentalmente a YULYA acceso a todos los artículos recientes en revistas médicas, no solo a los asociados con el cáncer. YULYA comenzó a procesar debidamente los datos de resistencia a los antimicrobianos, que representaron una proporción cada vez mayor de trabajos de investigación médica a medida que se intensificaba la crisis. Al principio, los investigadores consideraron que sus solicitudes de más datos y sus sugerencias de nuevos enfoques de tratamiento eran un error, porque no se trataba de cáncer. Entonces los operadores se dieron cuenta de lo que había sucedido y notaron que la inteligencia artificial había usado sus habilidades de razonamiento para construir una hipótesis comprobable: la precursora de lo que se convertiría en vulnerabilidad accesoria.

YULYA destacó los datos que serían necesarios para validar la hipótesis, incluidas las pautas específicas sobre cómo deben recopilarse.

Nobel
Una fase de las protestas frente al comité para la entrega del Nobel

Fue un verdadero programa de investigación.

En circunstancias menos excepcionales, es posible que dichos procesos nunca hayan sido autorizados. Muchos organismos de financiación requieren que los científicos pongan al descubierto el proceso de razonamiento de los sistemas de inteligencia artificial, para asegurarse de que sus recomendaciones no conduzcan a conclusiones mortales. La Dra. Rai y sus colegas obtuvieron fondos para el ensayo YULYA minimizando su papel al sugerir la hipótesis. Solo cuando los resultados mostraron resultados prometedores, publicaron las propuestas originales de YULYA.

La doctora Anisha Rai, jefa del equipo que trabajó siguiendo las directrices de la inteligencia artificial, tiene las ideas muy claras al respecto. Sigue insistiendo en que YULYA tiene el mérito exclusivo y debe obtener el Nobel. Una posición que la ha roto con sus colaboradores, hasta el punto de que varios han dejado su equipo. Incluso se negó a ir a Estocolmo para recibir el Premio Nobel en nombre de YULYA de manos de la Reina de Suecia. “No es mi premio”, dice.

El papel cada vez más importante de la IA en la medicina

Las IA se utilizan ahora comúnmente en medicina. Se utilizan para predecir la aparición de enfermedades como el Alzheimer, formular recomendaciones de tratamiento personalizadas y mejorar las habilidades diagnósticas de los médicos. El uso de inteligencia artificial en el descubrimiento de fármacos tampoco es nuevo. En 2020, un algoritmo desarrollado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts fue noticia cuando identificó un nuevo antibiótico. Apodado Halicina (llamado así por la computadora en la película "2001: A Space Odyssey"), demostró ser efectivo contra algunas bacterias resistentes, pero su alcance fue limitado. “La vulnerabilidad accesoria hace que la halicina parezca un tratamiento homeopático, como un placebo”, dice hoy un investigador del Instituto Houssay de Buenos Aires.

A pesar de esto, la concesión del Premio Nobel al "descubrimiento" de YULYA enfureció a quienes lo ven como poco más que una herramienta inteligente. “YULYA es una IA capaz de ganar un Nobel. No es lo mismo que la inteligencia artificial normal ”, dice. Hars Kritik del Instituto Europeo de Robótica en Praga. Incluso las mejores IA solo son útiles en áreas especializadas, donde se asocian grandes cantidades de datos con métricas de éxito bien definidas. Decir que pueden hacer descubrimientos, dice, es "antropomorfismo imperfecto". Pero YULYA ha ido más allá de estas áreas, aunque de manera fortuita.

Sin embargo, dado lo anterior, es poco probable que YULYA sea la última IA en ganar un Premio Nobel.

Fuentes de la Fundación Nobel dicen que se han recibido nominaciones similares para premios en física y química. Los sistemas de inteligencia artificial se están utilizando ahora para buscar nuevos materiales y compuestos químicos adecuados para su uso en baterías, paneles solares y membranas. Captura de CO2.

Sin embargo, dado el caos que ha estallado en Estocolmo, las posibilidades de que una IA gane el Premio Nobel de la Paz parecen mucho más remotas.

Etiquetas: inteligencia artificialPremio Nobelescenarios
Publicación anterior

Reconstrucción de ciudades: deben "volver a crecer" más verdes, más limpias y más saludables

Publicación siguiente

Elon Musk: "conducción autónoma de nivel 5 en el año". ¿En serio?

Colaborar

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción
  • trimarán domus

    Domus, un loco trimarán de cero emisiones

    12229 Comparte
    Compartir 4889 Tweet 3056
  • Vaxinia, primer paciente recibe virus oncolítico que acaba con el cáncer

    2031 Comparte
    Compartir 812 Tweet 508
  • Universidad de Maryland, nuevo estudio: habría una realidad más allá de esta

    1998 Comparte
    Compartir 799 Tweet 499
  • Hermeus lo intenta: aviones hipersónicos de 6000 kilómetros por hora

    2789 Comparte
    Compartir 1115 Tweet 697
  • Crear biocélulas fotovoltaicas 'renovables' o más bien 'perpetuas'

    8273 Comparte
    Compartir 3308 Tweet 2068

archivo

Echa un vistazo aquí:

Tecnología

SLJ900, China tiene su propia máquina robot de puente

Si me preguntas en pocas palabras que te explique qué es el SLJ900 / 32, te respondo así: es un robot sobre ruedas ...

Conoce más
cámara web eyecam

Eyecam, el prototipo de una cámara web "humana" que me pone la piel de gallina

Energía renovable

mySUN: energía humana y solar para una solución renovable

medicamentos senolíticos para el dolor de espalda

Fármacos senolíticos: ¿previenen el dolor de espalda en la vejez cuando se toman temprano?

THRiVE, de la basura al compost en dos (y media) horas

Publicación siguiente
Guía autónoma

Elon Musk: "conducción autónoma de nivel 5 en el año". ¿En serio?

El mañana diario

Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

Suscríbete al boletín

Ambiente
arquitectura
Inteligencia artificial
Gadgets
Conceptos
Diseño

Redacción
Archivo
publicidad
Política de Privacidad

medicina
Spazio
Robotica
Trabajar
Transporte
Energía

Para contactar con el equipo editorial de FuturoProssimo, escriba a redazione@futuroprossimo.it

Versión china
Edición francesa
Deutsche Ausgabe
versión japonesa
Edición en inglés
Edición Portuguesa
Русское издание
edición en español

El mañana diario

Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

Versión china
Edición francesa
Deutsche Ausgabe
versión japonesa
Edición en inglés
Edición Portuguesa
Русское издание
edición en español

Redacción
Archivo
publicidad
Política de Privacidad

Suscríbete al boletín

Para contactar con el equipo editorial de FuturoProssimo, escriba a redazione@futuroprossimo.it

Categorías

Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
© 2021 Futuropróssimo

Sin resultado
Ver los Resultados
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • Gadgets
  • Italia Siguiente
  • H+
Este sitio utiliza cookies. Al continuar leyéndolo, usted acepta su uso.