Si bien las granjas flotantes ya son una indicación de cómo podría ser la agricultura en el futuro, las granjas submarinas apenas están comenzando.
Las perspectivas que tienen estas granjas para aumentar la seguridad alimentaria en todo el mundo parecen muy prometedoras.
Recientemente, la primera granja submarina del mundo comenzó a producir frutas y verduras después de un período de "rodaje".

El jardín de Nemo
La primera de las granjas submarinas del mundo se llama el jardin de nemo, "El jardín de Nemo" (Imagino en honor al famoso pececito creado por Disney). Se trata de un complejo que incluye 6 mini invernaderos submarinos frente a la costa de Noli, localidad de Liguria en la provincia de Savona.
La granja submarina también utiliza energía solar. agua de mar desalada para producir diversas hierbas aromáticas, lechugas y fresas, ocho metros bajo la superficie del agua.
Granjas submarinas, una gran oportunidad
“Si seguimos explotando y reduciendo nuestras reservas forestales y nuestro pulmón verde, el proceso de cambio climático se acelerará, con la consiguiente aumento del nivel del mar", Él dice Juan Fontanesi, coordinador del proyecto El Jardín de Nemo.

Ahora podemos considerar nuestros océanos como un recurso que debe protegerse de manera sostenible. Y podemos explorarlos al mismo tiempo como una alternativa a la agricultura tradicional.
Juan Fontanesi
El mar proporciona naturalmente temperaturas ideales para el crecimiento de las plantas, pero hay más para cultivar plantas bajo el agua.
Según Fontanesi, el ambiente submarino, además de dar cosechas más sabrosas, protege las plantas. "Es un laboratorio y nada puede llegar a la planta a menos que sea traído desde el exterior", dice.
Por ahora, Nemo's Garden es principalmente un laboratorio de investigación subacuático, pero se espera que la seguridad alimentaria en las zonas costeras aumente (con otras granjas de este tipo) en el futuro.