Sociedad estadounidense Neurable desarrolló un par de auriculares llamados Enten. Son capaces de "leer" el cerebro y percibir nuestros diferentes estados mentales, modificando sus parámetros en consecuencia.
Los auriculares están equipados con sensores para cada oído, que pueden detectar señales eléctricas en el cerebro y enviar datos a través de bluetooth a una aplicación de teléfono inteligente. Si perciben que el usuario está “distraído”, por ejemplo, pueden subir el volumen para llamar nuestra atención.
Por el contrario, si las distracciones se perciben como resultado de una mala concentración, pueden desactivar las notificaciones de los teléfonos inteligentes para reducir las fuentes de perturbación.
Un asistente mental para los distraídos

Enten es un producto que puede considerarse la evolución de su "competidor" del que hablé hace un tiempo: a diferencia de Crown (así se llama), que también intervino para "despertar" a los distraídos, los auriculares Neurable son una verdadera interfaz cerebro-computadora totalmente orientada al uso práctico cotidiano.
El grado de interacción es bastante alto.
Los usuarios reciben una notificación cuando necesitan un descanso y en qué momentos del día parecen ser más productivos. La tecnología de Enten puede crear listas de reproducción de canciones que producen exactamente las vibraciones que el cerebro del usuario necesita en ese momento.
Médico Ramsés Alcaide, el fundador de Neurable, dice que su investigación muestra que las personas solo dos o tres horas de alta productividad en su dia En su blog, escribió: "Enten te permite saber cómo y cuándo sucede esto, para que puedas maximizar tu tiempo sin sobrecargar tu cerebro".

Leyendo el cerebro
La mayoría de las personas tienden a tener las mismas señales para ciertas actividades, como la concentración. Esto significa que se puede catalogar e identificar el camino de cuando uno está distraído.
El lanzamiento de Enten es un primer paso importante para cambiar la forma en que nos conectamos a los dispositivos en nuestras vidas. El propósito de la tecnología es, en última instancia, resolver los mayores desafíos de la sociedad. En los próximos años, la neurociencia nos permitirá interactuar con los dispositivos de nuestras vidas de nuevas formas, liberándonos de las limitaciones y permitiendo que la tecnología resuelva problemas que son importantes para las personas y la sociedad en general.
Los auriculares se encuentran actualmente en una etapa de prototipo y se espera que salgan a la venta el próximo año.
Las dudas de siempre: ¿ayuda a los distraídos, o el "robo" de datos mentales?
Andrew Jackson, profesor de interfaces neuronales en la Universidad de Newcastle, advirtió que las personas deben ser conscientes de los posibles problemas de privacidad a medida que se desarrolla esta tecnología. Su principal preocupación es simple: ¿las empresas que se ganan la vida con la publicidad utilizarán datos cerebrales para averiguar qué productos nos interesan?