Aunque la realidad virtual ha sido la forma de llevar objetos al mundo real de manera realista, el uso prolongado de los cascos de realidad virtual puede causar náuseas y fatiga visual. El uso de hologramas 3D, la fantasía de los amantes de la tecnología durante décadas, aliviaría estos problemas. Sin embargo, se necesitan procesos elaborados y equipos especializados para generarlos.
La buena noticia es que los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), junto con Sony, han encontrado una forma de crear hologramas 3D en tiempo real, utilizando una computadora normal y un método llamado holografía tensorial. ¿El truco? Enseñe a una red neuronal sobre física, para que pueda comprender información visual y de profundidad.
Hologramas 3D en tiempo real
En un artículo publicado en la revista científica Naturaleza, el equipo explicó que el nuevo método de aprendizaje profundo, llamado holografía tensorial, es capaz de "trabajar instantáneamente en una computadora simple". Los investigadores desarrollaron esta inteligencia artificial utilizando tensores entrenables a los que se les enseñó a procesar información visual y de profundidad de manera similar a los humanos.
Como se informó Emprendedor, esta tecnología requiere un conjunto de datos grande y completo. Un conjunto que tiene en cuenta los datos de color y profundidad de cada píxel. Es necesario, ya que todos los puntos de una imagen varían en profundidad y la aplicación de una operación en todos los ámbitos no funcionaría.
Holografía tensorial, un "huevo de computadora" de Colón
Los investigadores encontraron que, en cambio, la holografía tensorial podía generar hologramas 3D a partir de imágenes típicas generadas por computadora con datos de profundidad, calculados a partir de una configuración de múltiples cámaras, en solo unos pocos milisegundos.
Esta tecnología podría cambiar las reglas del juego para la realidad virtual, las imágenes médicas e incluso la impresión 3D, ya que gracias a la holografía tensorial y los hologramas 3D sería más rápida y precisa que la impresión capa por capa.
Mira como funciona esta inteligencia artificial en el video a continuación. Y buena realidad virtual en absoluto.