Como ha sucedido con casi todas las áreas de nuestra vida, la tecnología también cambiará la enseñanza para siempre. Como una de las ramas más sólidas (y algo rígidas) de la sociedad, no es del todo fácil que los cambios que se están produciendo se produzcan a corto o medio plazo. Sin embargo, la revolución tecnológica de las últimas décadas, y especialmente los avances de los últimos años, aportan un buen número de herramientas que, bien utilizadas, pueden resultar de gran utilidad para la docencia.
La enseñanza del futuro
Videojuegos, aplicaciones y plataformas para resolver tareas o comunicarse con los padres, espacios flexibles que se adaptan a las necesidades de un trabajo cada vez más colaborativo, e incluso robots que corrigen pruebas y envían feedback en tiempo real son algunos de los muchos cambios que verá el mundo en los próximos años.
En el marco de la evolución del sistema educativo, la docencia verá el surgimiento de algunas tendencias. He identificado 9.
Fin del modelo 'alumno sentado, profesor explicando'
Esta es la gran premisa que hay que hacer. Aquel de donde surgen casi todos los cambios tecnológicos en la enseñanza. La premisa es simple: el modelo basado en estudiantes sentados en el escritorio mientras un profesor explica está desactualizado. Y no es solo porque los niños y adolescentes tengan tantas respuestas a sus preguntas e información ilimitada al alcance de la mano en Internet. Este modelo está desactualizado porque sus mentes deben ser estimuladas constantemente. Y esto nos lleva a la segunda tendencia.
De maestro a facilitador
Se cambiarán los roles del alumno / profesor, especialmente el del profesor. Este profesional, ya interesado en muchas adiciones y cambios a su rol tradicional en los últimos años, incrementará las funciones de coach-facilitador-moderador. Habilidades "blandas" que igualarán, cuando no superen, las de "transmisor" de conocimientos a los demás. Conocimientos que tenderán cada vez más a construirse de forma colaborativa, y no partiendo de un solo "ponente".
Enseñanza de clase invertida
Este modelo de clases invertidas es una tendencia didáctica en el mundo, ya utilizado con buenos resultados. Se impondrá cada vez más en los próximos años. El enfoque de la enseñanza se invierte: En lugar de priorizar la presentación del docente en el aula y enviar deberes para que los pongan en práctica, los niños ven la explicación teórica de los temas en casa a través de videos, y es en el aula donde aplican esos conocimientos a través de ejercicios y propuestas. De esta manera, las plataformas de video le permiten hacer un mejor uso del tiempo de clase y adaptarse a los tiempos de aprendizaje individuales y a los diferentes períodos de atención.
Nuevo paradigma, nuevas aulas
La enseñanza y el aprendizaje colaborativo y grupal, las pantallas en el aula y el trabajo en proyectos determinarán cada vez más un cambio sensacional. Veremos transformaciones en el mobiliario, en la disposición de los espacios de aprendizaje y en las infraestructuras de las instituciones avanzadas. Algunas escuelas ya no tienen salas de computación, ya que los dispositivos móviles llevan tecnología a donde van los estudiantes. Las aulas especiales están reservadas para laboratorios verdaderamente avanzados: multimedia, edición de video y diseño gráfico. Otros institutos, por otro lado, transformarán lo que solían ser aulas de informática en laboratorios creativos que explotan la impresión y el escaneo 3D, la robótica y la realidad virtual.
La realidad virtual, un anfitrión incómodo y estimulante para la enseñanza
La realidad virtual no se utilizará solo para experimentar videojuegos con mayor intensidad o para tener experiencias exageradamente realistas. Uno de los usos más efectivos, por ejemplo, será para lecciones de idiomas inmersivas. A veces no podemos viajar tanto como nos gustaría y, por lo tanto, no practicamos otros idiomas todo el tiempo. Gracias a esta tecnología, habrá aplicaciones que permitirán a los estudiantes tener lecciones de idiomas en entornos simulados, conectados directamente con hablantes nativos de los países de destino. Será como hacer una "hora Erasmus" en colaboración con diferentes institutos. Las lecciones inmersivas también incluirán el conocimiento de pasajes históricos, o culturas extranjeras, todo “casi” en presencia. El campo en el que espero más crecimiento, sin embargo, es el de la medicina: la asistencia en tiempo real durante las operaciones virtuales amplía infinitamente la posibilidad de practicar. Con este tipo de tecnología, los alumnos practicarán incluso en ausencia (o antes) de situaciones reales.
En muchos casos, las aulas se ampliarán y flexibilizarán (sí, los tan difamados "bancos con ruedas") para crear y recrear nuevos espacios. Habrá tipos de lecciones o talleres que verán a los estudiantes sentados en un escritorio, o simplemente sentados en un puf con una tableta, u otros en un escritorio con otros dispositivos.
Aprenda a aprender y administrar planes de estudio
Los niños están listos para aprender. Especialmente lo que les proporcionará habilidades para toda la vida. La pensamiento crítico, la metacognición (comprensión de los procesos de pensamiento que están ocurriendo), el deducción y L 'inferencia, serán imprescindibles. En el futuro, el autoaprendizaje será una tendencia central y creciente, de la mano con la explosión de MOOC (enormes cursos en línea abiertos, que ya ofrecen muchas universidades) y en un momento en el que el conocimiento siempre estará a la mano (a través de tutoriales, videos y e-learning).
Aprendizaje personalizado
Aunque la tendencia es trabajar de forma colaborativa, también habrá una personalización de la docencia en función del nivel e intereses de cada alumno. Será posible gracias a la sistematización de la información de los estudiantes. Una tendencia que crecerá de la mano de lo que son las "analíticas de aprendizaje", aplicaciones y plataformas donde los profesores tendrán un registro detallado de cada alumno y podrán compartirlo con sus compañeros, y "dashboards" interactivos que les permitirán ver en qué punto se encuentra cada alumno en el proceso de aprendizaje y con respecto al grupo en general.
Carrera docente integrada
El libro de texto, la enciclopedia y los cuadernos convivirán con las pantallas y los dispositivos digitales. Y, aunque ambos formatos pueden persistir durante algún tiempo, lo cierto es que la tendencia será a tener cada vez menos soportes impresos y lineales “encapsulados”. Habrá más y más espacio para los medios "abiertos" que presentarán el contenido y los logros de los estudiantes. Será un "manual de usuario" para cada alumno, progresivo y personalizado. Una especie de “viaje didáctico” de cada uno, que lo incorpora todo. Un plan de estudios "vivo". No tengo metáforas.
Adiós a las justificaciones
Es probable que pronto se abandone esta práctica que nos ha dejado tantas anécdotas. Hoy en día, muchas escuelas administran la comunicación con los padres a través de aplicaciones que informan calificaciones, cambios de horario, tareas, información de los estudiantes y, sí, ausencias. Ese valioso activo que todos teníamos el poder de administrar como estudiantes ... cómo decirlo ... con discreción.
Inteligencia artificial, enseñanza natural
La inteligencia artificial seguramente tendrá un gran impacto en los modelos educativos. Se puede utilizar para automatizar la evaluación de tareas, textos y evaluaciones de los estudiantes. Reducirá drásticamente su carga de trabajo. A diferencia de los maestros, un sistema de inteligencia artificial puede brindar atención personalizada a un número ilimitado de estudiantes, lo que ayuda a brindar una enseñanza personalizada.
Lo sé, esto puede parecer ciencia ficción. Sin embargo, ya existen varios enfoques para esta tecnología. Los asistentes de aprendizaje virtual utilizan inteligencia artificial, aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural para brindar tutoría personalizada.
Cuando a un estudiante se le enseña un concepto, la IA podrá conversar con ella. Y no solo eso: podrá hacer preguntas, responder preguntas abiertas y dar una respuesta inmediata. Incluso evaluará el trabajo del estudiante, proporcionando datos de evaluación precisos.