Chinese (Simplified)EnglishFrenchGermanItalianJapanesePortugueseRussianSpanish
Sin resultado
Ver los Resultados
FuturoProssimo
Viernes, 16 de abril de 2021
  • Tecnología.
  • medicina
  • empresa
  • Ambiente
  • Spazio
  • Transporte
  • Conceptos
  • H+
Contacto
FuturoProssimo
Sin resultado
Ver los Resultados

Leer en:
Chinese (Simplified)EnglishFrenchGermanItalianJapanesePortugueseRussianSpanish

Marzo 2 2021

Un equipo reprograma el cartílago que produce sus propios antiinflamatorios

Gianluca Ricciodi Gianluca Riccio
in medicina
Enviar a FacebookPin en PinterestEnviar en TwitterEnviar en Whatsappen Linkedin
Un equipo reprograma el cartílago que produce sus propios antiinflamatorios

Ataque de dolor de rodilla, hombre que sufre de rodilla. Ilustración 3D

Un equipo de investigadores reprograma las células del cartílago para producir los antiinflamatorios por sí mismos para reaccionar al estrés inflamatorio.

Los científicos han diseñado células de cartílago para producir un fármaco antiinflamatorio cuando están bajo estrés.

La droga bloqueó los efectos destructivos de la inflamación, destacando el potencial del enfoque. En el futuro, el cartílago y los tejidos de reemplazo pueden "diseñarse" para defenderse del rechazo.

Por qué "programar" el cartílago para que se cure a sí mismo

Cartilagina
El equipo de investigación estimuló las células del cartílago, llamadas condrocito, con una pipeta de vidrio muy pequeña, aproximadamente 1/5 del diámetro de un cabello humano. Las células del cartílago se han diseñado para liberar un fármaco que combate la inflamación cuando se comprimen.

Articulaciones como las de las rodillas y las manos dependen del tejido del cartílago para evitar que los huesos se froten entre sí. El uso a lo largo de la vida puede provocar la rotura del cartílago y la dolorosa afección llamada osteoartritis.

Quizás también te interese

Una tela desodorante contra los malos olores.

Una pistola biológica pega las heridas en lugar de los puntos

Los edificios del futuro? Flexible como la ropa

La impresión 3D de órganos y tejidos humanos es una realidad.

Los síntomas de la osteoartritis pueden incluir dolor, rigidez e hinchazón en las articulaciones. Cientos de millones de adultos en todo el mundo viven con esta afección. Actualmente, no existen tratamientos para prevenir o revertir su progresión.

Los investigadores estaban interesados ​​en cultivar nuevo cartílago en el laboratorio para poder implantarlo en las articulaciones. Sin embargo, las articulaciones con artritis contienen muchas moléculas que promueven la inflamación crónica. Esta inflamación, además del estrés físico producido por el movimiento normal, también puede destruir rápidamente el cartílago de reemplazo.

Investigación

Un grupo de investigación dirigido por el Dr. Farshid Guilak de la Universidad de Washington en St. Louis probó si las células del cartílago podrían diseñarse para protegerse de la inflamación. En un estudio de prueba de concepto, el equipo alteró las células del cartílago de los cerdos. para producir una molécula antiinflamatoria cuando está estresado.

Los resultados fueron publicado en Science Advances.

Cartilagina
Farshid Guilak

Los investigadores identificaron por primera vez una proteína llamada TRPV4 en la membrana celular del cartílago que detecta cambios dentro de las células bajo compresión. Descubrieron que TRPV4 se activa mediante un cambio en el líquido de las células llamado carga osmótica. La proteína también puede activarse mediante fuerzas mecánicas.

La reacción es notable

El equipo demostró que, en respuesta al estrés, TRPV4 activa vías genéticas específicas en las células del cartílago asociadas con la inflamación y el metabolismo.

Los investigadores han modificado estos circuitos genéticos para producir una molécula antiinflamatoria llamado antagonista del receptor de interleucina-1 (IL-1Ra). Las células con estos circuitos se cultivaron luego para formar cartílago.

Cartílago autocurativo

Cuando se exponen a fuerzas mecánicas o cargas osmóticas, las células están diseñadas produjo IL-1Ra. El momento y la duración de la producción dependían del circuito genético utilizado.

Esto sugiere que la producción podría personalizarse aprovechando diferentes vías celulares que se encienden y apagan en diferentes momentos. Cartílago que gracias a bioingeniería produce “curas” en diferentes momentos y en respuesta a diferentes tipos de solicitudes.

Finalmente, los investigadores probaron si la producción de IL-1Ra podría proteger las células del cartílago en un entorno inflamatorio. Un entorno similar al que se observa en la osteoartritis.

Por lo tanto, expusieron el cartílago diseñado tanto a una molécula inflamatoria como a una carga osmótica durante tres días.

Quien lo hace solo hace tres

Al final de ese tiempo, el cartílago que no producía IL-1Ra se estaba rompiendo. Por el contrario, el cartílago que produjo la molécula conservó su estructura y fuerza.

Estos resultados demuestran la capacidad de diseñar tejidos vivos para producir sus propios fármacos terapéuticos. "Creemos que esta estrategia podría permitirnos programar células para administrar terapias en respuesta a una variedad de problemas médicos", dice Guilak.

Etiquetas: Bioingenieríatejidos
Publicación anterior

Para el planeta, el automóvil eléctrico es mejor que el automóvil tradicional, ¿no es así?

Siguiente articulo

Confirmado el primer huracán espacial en el Polo Norte

¡Colaborar!

Estamos abiertos a visiones sobre el futuro. Envíe un artículo, divulgue los resultados de una búsqueda o descubrimientos científicos, muestra puntos de vista sobre un tema, habla sobre un cambio.

Contacto

Lo más leído de la semana.

  • La inteligencia de EE. UU. Analiza el futuro y no se ve nada bien

    La inteligencia de EE. UU. Analiza el futuro y no se ve nada bien

    Acciones 95
    Compartir 38 Tweet 24
  • Los físicos de Microsoft piensan que el universo es una computadora autodidacta

    Acciones 66
    Compartir 26 Tweet 16
  • Plantas que “exudan” metal: ¿puede la minería reemplazar a las minas?

    Acciones 65
    Compartir 26 Tweet 16
  • Earth 300, el loco yate coronado por una esfera gigante

    Acciones 60
    Compartir 24 Tweet 15
El último
Ambiente

Un SmartFarm autónomo cultiva plantas con vapor de agua extraído del aire

Ambiente

La pintura blanca más blanca que existe es aún más blanca (y se enfría)

Spazio

Se acaban de descubrir sistemas de 5 estrellas capaces de albergar vida

Tecnología

Social a la caza de niños: Instagram apunta a menores de 13 años. ¿Qué opinas?

archivo

Siguiente articulo
Confirmado el primer huracán espacial en el Polo Norte

Confirmado el primer huracán espacial en el Polo Norte

Microsoft Mesh y realidad mixta

Microsoft Mesh, el futuro virtual de las citas de realidad mixta

Facebook

Instagram

Telegram

Twitter

Clubhouse

Futuro cercano

Futuroprossimo.it es un recurso italiano de futurología abierto desde 2006: noticias diarias sobre el futuro cercano. Descubrimientos científicos, investigación médica, prototipos, conceptos y predicciones sobre el futuro de forma gratuita.

etiqueta

Ambiente arquitectura Club comunicación Conceptos Ideas Economía Energía Eventos Gadgets El futuro de ayer El periódico del mañana Italia Siguiente medicina Militar tiempo Robotica empresa Spazio Tecnología transhumanismo Transporte Video

el autor

Gianluca Riccio, redactor y periodista - Nacido en 1975, es el director creativo de una agencia de publicidad, está afiliado al Instituto Italiano para el Futuro, World Future Society y H +, Red de Transhumanistas Italianos.

Inicio / autor / Idea / archivo / Promoción en FP

¡Colaborar! ¿Estás interesado en escribir una publicación sobre Futuroprossimo? Haga clic aquí para los contactos.

Categorías

Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
© 2021 Futuroprossimo

  • Inicio
  • Contacto
  • archivo
  • Tecnología
  • medicina
  • Transporte
  • tiempo
  • empresa
  • Ambiente
  • transhumanismo

© 2021 Futuroprossimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar leyéndolo, usted acepta su uso.