Recientemente, el presidente de la República Sergio Mattarella padeció una dolencia similar. Hablamos de "hipofunción vestibular bilateral": en resumen, el oído interno no mantiene adecuadamente el equilibrio sensorial. Como resultado, la persona se marea muy fácilmente. Sin embargo, un nuevo implante parece solucionar el problema, reduciendo significativamente los mareos.
Hipofunción vestibular bilateral (BVH) puede ser una condición bastante debilitante. Se tropieza y causa mareos a los afectados. Esto no solo perturba mucho a la persona y le produce malestar, sino que también la expone a un alto riesgo de caída. El trastorno es tan molesto que incluso cuando alguien está sentado, los movimientos de la cabeza por sí solos causan visión borrosa. Está claro que la conducción está prohibida para quienes padecen este problema, así como muchas otras actividades para las que el mareo podría suponer un peligro real.
¿Cómo se trata el vértigo?
El tratamiento para el vértigo generalmente consiste en realizar ejercicios de rehabilitación vestibular. También ayuda mucho evitar las drogas que pueden dañar el oído interno o suprimir la función cerebral. Desafortunadamente, sin embargo, tomar tales medidas no siempre hace mucha diferencia.
En busca de una alternativa más eficaz, los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins modificaron un planta coclear ya existente. Es un dispositivo que suele ayudar a las personas sordas a oír mejor al estimular el nervio coclear. Sin embargo, después de la modificación, el implante estimuló el nervio vestibular cercano del oído interno para contrarrestar el vértigo.

Cómo funciona el implante modificado
El momento y la intensidad de los pulsos estimulantes contra el mareo son dictados por un detector de movimiento montado en la cabeza del paciente. De esta forma, siempre que la cabeza se mueva, por ejemplo al caminar, el implante se activa para estimular el nervio vestibular defectuoso. En las personas que no padecen el trastorno, ese nervio se activa por sí solo en respuesta a los movimientos de la cabeza. Aquí necesitamos este tipo de "bypass anti-mareo".
El estudio
La investigación, descrita en un artículo que se publicó recientemente en el New England Journal of Medicine, involucró a 8 pacientes con mareos y hipofunción vestibular bilateral (BVH). Los pacientes recibieron un implante y un detector de movimiento. Durante el período de evaluación (6 meses, con un seguimiento un año después), el equipo encontró una mejora significativa en 4 de cada 5 métricas de postura y marcha.
La mejora en el rendimiento en los ensayos clínicos estandarizados de equilibrio y marcha fue notable. Es gratificante que nuestros pacientes hayan podido volver a actividades que enriquecen su vida diaria, como hacer ejercicio, montar en bicicleta, hacer jardinería o bailar en la boda de una hija.
margaret chow, coautor del estudio
Aquí les dejo un video del "antes y después" de uno de los pacientes, para que se den una idea.