Una premisa necesaria: este post tiene una finalidad informativa y especulativa, no es un análisis ni una invitación a gastar. Sea cuidadoso y sobre todo autónomo en la gestión de sus ahorros.
Bitcoin ha ganado un nuevo impulso alcista en las últimas 48 horas: los altos niveles de adopción institucional e indicadores de todo tipo parecen presagiar una prolongación de esta tendencia a largo plazo.
La nueva vida de Bitcoin
En un informe reciente, Mike McGlone, uno de los estrategas de Bloomberg Intelligence, dice que Bitcoin se encuentra en una "fase de transición". ¿Qué significa? Significa que esta criptomoneda la referencia podría pasar de ser un "activo de riesgo" a un activo de reserva global.
Comparando el "ritmo" de la tendencia alcista de Bitcoin en 2017 con la actual, McGlone estima que el precio de Bitcoin podría alcanzar un pico de unos 400.000 dólares (casi 340.000 euros) a finales de año.
En el gráfico que ve a continuación, observa una correlación entre los picos de precios de la criptomoneda y un aumento en su índice de liquidez.
¿A dónde va el precio de Bitcoin a corto plazo?
A corto plazo, la tendencia que ha visto el precio de Bitcoin recientemente podría revertirse y apuntar considerablemente más alto. Una "enorme" cantidad de acciones de GBTC (para los que no saben que es) se "desbloqueará" en un futuro próximo. Y la criptomoneda de referencia podría beneficiarse enormemente de esto.
Otras estimaciones convergen
El creador del modelo Stock to Flow de Bitcoin, Plan B, ha publicado estimaciones que coinciden, tal vez incluso superan, las de los analistas de Bloomberg. En su último gráfico basado en su (controvertido) modelo de referencia, el precio de Bitcoin puede estar acercándose 500.000 dólares estadounidenses (más de 400.000 euros) al final de 2021.
En otras palabras: ¿estamos solo al principio?
Bitcoin se cotiza actualmente a 46.216 €. Aunque el gráfico mensual muestra ganancias del 10,1%, el gráfico semanal está en rojo con pérdidas del 7,5%.