Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Marzo 30 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
comunicación

Las redes sociales en una encrucijada histórica después de la prohibición de Trump

La prohibición de Donald Trump de las redes sociales es el último acto de una fase histórica y el peligroso primer acto de un futuro distópico. Eso lo podemos evitar volviendo a lo que somos: Olons.

Enero 9 2021
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 7 minutos
Compartir41Pin17Tweet26EnviarCompartir7CompartirCompartir5

LEE ESTO EN:

La batalla se desarrolla rápidamente y la sensación es que pronto llegará a un punto sin retorno.

Twitter se unió ayer a Facebook y otros sitios de redes sociales para suspender permanentemente la cuenta del presidente saliente, Donald Trump.

Redes sociales después de la prohibición de Trump

Conocemos bien el largo prólogo: la ecos de la guerra civil resonaron durante años, la deslegitimación del opositor, la polarización de la población, el asalto a las instituciones, la dirección “supranacional” de las redes sociales. Son horas de ajuste de cuentas, con operaciones a medio camino entre la protección de la seguridad y la damnatio memoriae.

Las redes sociales, forasteros políticos en 2008 en la época del primer Obama, se han convertido en jueces y decisores de victorias y derrotas 12 años después. Las redes sociales han subrayado su papel fundamental en uno de los períodos más tumultuosos de la historia moderna. Si esto parece extraño e insólito es porque no hay precedente histórico, ni en los medios ni en esta gestión mediática de una presidencia.

"Nunca había pasado antes", dice. Margarita O'Mara, historiador especializado en historia de la tecnología y la política, autor y profesor de la Universidad de Washington.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

¿TikTok realmente corre el riesgo de ser prohibido? Sí. E Internet corre el riesgo de romperse.

El último truco de Zuckerberg: el clon de Meta Twitter

Comercializadores y cuadrados

Las redes sociales y la prohibición de Trump
Margarita O'Mara

“Lo que dice y hace un presidente siempre ha resonado, porque siempre ha sido notable”, dice O'Mara. “Especialmente cuando la presidencia ha crecido hasta convertirse en el trabajo más importante del planeta y Estados Unidos se ha convertido en una superpotencia militar y económica, lo que dice el presidente siempre se ha difundido con un amplio eco”.

Ahora bien, si Trump fue ciertamente un presidente completamente sui generis (con un final trágico y peligroso), hay que decir que incluso las plataformas de redes sociales se han encontrado en un papel para el que no fueron bien diseñadas.

Se convirtieron en plazas políticas, pero no fueron diseñadas para serlo. Las redes sociales, incluso las piedras lo saben, están diseñadas para vender anuncios en Internet.

Esperanzas incumplidas

Todos recordamos ese tipo de optimismo que se apoderó de nosotros cuando descubrimos que un lugar virtual podía ponernos y ponernos en contacto con todos nuestros seres queridos.

Un instrumento de comparación, de diálogo, de democracia, capaz de unir a los pueblos.

Si bien las plataformas de redes sociales aún pueden ser una fuerza unificadora, esta tecnología ha mostrado todo el potencial de una plataforma para producir y promover actos violentos, insurrecciones o consecuencias de una realidad alternativa y manipulada.

Esto está ampliamente demostrado por los eventos de la semana pasada, pero también por los muchos "directos" de los asesinos en serie y los mitómanos individuales.

En muchos casos, el papel de las redes sociales ha sido un arma, un intermediario. Las redes sociales tienen la culpa de lo que sucedió en tales casos. Sin duda contribuyeron a la distorsión que produjo estas consecuencias.

Un feed como el de Facebook (pero también se aplica a otras plataformas) es perfecto para vender anuncios. Es un modelo de negocio asombroso, asombroso. Pero es una mala manera de obtener el espectro completo de lo que está sucediendo en el mundo.

Por problemas estructurales, en fin, las redes sociales desinforman. Confunden. Se deforman. Y ahora corren el riesgo de haber deformado la sociedad que albergan todos los días. La acusación lanzada a los "haters de la web" es tan estéril como la que se lanza a los toros en un ruedo, enfadados y luego criminalizados y abatidos.

Redes sociales: ¿que pasará ahora?

La situación es paradójica. Las redes sociales hoy apuntan a "ponerse al día" después de haber favorecido la polarización de la sociedad y la difusión de noticias falsas y mensajes de odio. Con la misma fuerza disruptiva hoy se convierten (¿a pesar de ellos mismos?) en ministerios supranacionales de verdad y seguridad. Deciden censurar y cancelar.

Un efecto dominó que corre el riesgo de cambiar la forma de las cosas: en unos días, en cascada, ya estamos viendo hoy consecuencias esperadas solo en algún tiempo.

En pocas palabras, y ese es solo uno de los desvíos que veo: las redes sociales cazan o eliminan personas (Trump ha sido prohibido en Facebook, Twitter, Twitch, TikTok y otros). La gente va a otras redes sociales (por ejemplo, Parler). Las empresas eliminan o eliminan todas las redes sociales (Apple Store y Google Store eliminan a Parler de sus aplicaciones). Guerra total.

Incluso sin precedentes de lo que sucedió, la historia proporciona algunas pistas sobre lo que podría suceder a continuación.

Porque se necesita una regla

El sector de la tecnología ha florecido en un entorno de desregulación, pero el pasado muestra que también puede haber un papel constructivo para la regulación.

Papel de las redes sociales
Foto por austin distel on Unsplash

Un futuro posible ya está escrito, con todas sus consecuencias. Nos dice que los grandes generalistas sociales perderán terreno, que habrá más redes sociales fragmentadas por interés, quizás por fe política, y que algún día se podría cerrar una red social por terrorismo.

Antes de que esto suceda, sin embargo, se puede escribir un futuro diferente, definiendo un rol para las redes sociales desde el principio. ¿Es posible rediseñarlos éticamente?

En un sistema que premia la ganancia y no los valores, ¿cómo se puede evitar que una empresa que vende atención genere adicción patológica en sus “clientes”?

Si las redes sociales tienen como objetivo darme solo lo que quiero escuchar, me causarán un daño enorme. Si pretende imponerme lo que tengo que oír o peor aún, peor aún.

Nosedive, Black Mirror, tercera temporada, episodio 1.

Trump prohibió el papel de las redes sociales

Es imposible que un emprendedor se erija en el tomador de decisiones de lo que se puede o no se puede hacer o decir. Absolutamente excluido. También se excluye que este emprendedor se responsabilice de que con sus herramientas alguien pueda evocar violencia.

En las tan aclamadas revoluciones "verdes", o en los levantamientos en Ucrania y Turquía, se condenó la censura del régimen de las redes sociales y los medios sociales. El propio régimen tuvo una vida fácil controlando los medios unidireccionales.

Está claro que en el poder conviene poder hablar sin que se le niegue. Así como está claro que el pluralismo es bueno para la democracia.

Ética y derecho como solución. Prohibición de concentración de plataformas de redes sociales y responsabilidad individual por el contenido.

Blockchain, ¿la última esperanza de las redes sociales?

Democratizar las redes sociales, por tanto. No es fácil, considerando el sistema en el que los límites civiles y las intervenciones estatales se perciben como expropiaciones injustas.

Una solución sería fomentar el avance de las redes sociales basadas en blockchain. Redes sociales que ofrecerían beneficios y oportunidades de una descentralización de gestión de contenido e intercambios de información.

Sería el fin del usuario considerado como producto. Y podría proteger tanto la libertad de expresión como la seguridad. Redes sociales en las que todo el mundo estaría representado de una forma más parecida a la realidad: como Oloni, por usar un término acuñado en 1967.

La palabra "Olone" fue introducida por el autor y periodista húngaro Arthur Koestler en el libro de 1967 Ghost in the Machine . Según Koestler, un holón es algo que tiene integridad e identidad en sí mismo y, por tanto, es un sistema autónomo y autorregulado; pero al mismo tiempo es parte de un sistema más amplio. Como somos los seres humanos: partículas únicas, pero también un todo único.

No hay redes sociales como Big Brother Censor, no hay fábrica de atención. De lo contrario, lo que hoy parece absurdo e irrepetible será solo el comienzo: una dictadura distópica basada en la evaluación social.

Tags: Donald Trumpcuestión socialSocial network


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Más leído del mes

  • AirCar, el coche volador de Lazzarini es un coche de carreras de 750 km/h con 4 plazas

    397 Comparte
    Compartir 159 Tweet 99
  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    199 Comparte
    Compartir 80 Tweet 50
  • Animales que saben vivir para siempre y dónde encontrarlos.

    952 Comparte
    Compartir 380 Tweet 238
  • Duras verdades: ¿China ya sería más fuerte que Estados Unidos en un conflicto?

    5 Comparte
    Compartir 2 Tweet 1
  • Energía solar marina: Seavolt está a punto de revolucionar la industria

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Hablaremos con los animales: la revolución bioacústica pasa por la IA

    5 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Monjes cerveceros alemanes: “adiós botellas y gastos de transporte, aquí está la cerveza en polvo”

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de Privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+