Pat Brown, genetista y fundador y director ejecutivo de Impossible Foods, dijo que confiaba en poder reemplazar el uso de animales con tecnología alimentaria para 2035.
Al margen de una conferencia Web Summit, Pat Brown concedió una entrevista al Washington Post y se mostró bastante decidido. “Nuestra misión es reemplazar completamente el uso de animales con tecnología alimentaria para 2035. Hablamos muy en serio y creemos que es factible”, dijo.

Un objetivo ambicioso
Estaba seguro de que tendríamos éxito cuando lancé esta empresa, y ahora tengo aún más éxito. El juego ha terminado para la industria alimentaria actual. Él simplemente no lo ha descubierto todavía.
Pat Brown, alimentos imposibles
Según la compañía de Brown, cada vez que come una hamburguesa imposible en lugar de una hamburguesa de carne, Se desperdicia un 96% menos de tierra, un 87% menos de agua, un 89% menos de CO2.
Brown reconoció que el problema ambiental no es suficiente para inducir a las personas a cambiar su dieta. Por eso su empresa ha decidido adoptar un enfoque diferente.
"La única razón por la que hemos adoptado un nuevo enfoque es que dependemos de hacer un producto que tenga que gustar. Los consumidores a los que no les importa el cambio climático elegirán un producto de tecnología alimentaria 'solo' si es delicioso, asequible y con un buen valor Alto valor nutricional Para muchos, la sostenibilidad será solo una ventaja ", dijo.

Para muchos, pero no para todos. Creo que la sostenibilidad tendrá un gran peso, si no el principal, en la elección de probar productos de tecnología alimentaria.
¿Menos carne o cero carne por el bien del planeta?
Con mucho, el factor de destrucción más importante en la actualidad es el cambio climático. A esto se suma el colapso del biodiversidad global, y el uso de animales como tecnología alimentaria empeora aún más el panorama.
"Tenemos que deshacernos de él", dice Brown. "Es mucho más importante que reemplazar los combustibles fósiles en términos de beneficios para el mundo".
Tecnología alimentaria para 2035: ¿es posible?

El futuro de los alimentos también tiene que ver con la ciencia y la bioquímica. Lo que hay detrás de la Impossible Burger es bastante interesante, porque también nos dice mucho de nosotros.
Comer es principalmente una experiencia sensorial que tiene lugar en el cerebro. Para lograrlo, los científicos deben reflexionar sobre la cuestión de cómo conseguir que el cerebro envíe señales relacionadas con algo bueno, y luego asociarlas con el consumo de carne, aunque el alimento en cuestión no provenga de un animal sino de plantas.
El objetivo, en resumen, (al menos el de Impossible Foods para escuchar a Brown) es hacer una hamburguesa vegetariana que la gente pueda comer, obteniendo exactamente la misma experiencia de comer una hamburguesa de carne. Incluyendo el oído, la vista, el olfato y el gusto.
Desde este punto de vista podemos incluso hablar de comida "neurocientífica", más que vegetariana. Un producto que surge de la respuesta a una pregunta crucial: ¿qué hace que la carne sea "carne"?
¿Qué hace que la carne sea "carne"? ¿Qué es el hemo?
Para responder a esta pregunta, los investigadores de tecnología alimentaria han descompuesto un trozo de carne. Molécula por molécula. E identificaron la molécula esencial detrás del sabor de la carne. Se llama Eme.
El hemo es un compuesto esencial que contiene hierro y se encuentra en los seres vivos. El hemo se encuentra naturalmente en concentraciones bastante altas en la sangre de humanos y otros animales. También se encuentra en concentraciones mucho más bajas en muchas plantas.
Bien. Impossible Foods dice que el hemo es lo que hace que la carne parezca carne. El hemo también le da el color rosa a la carne, y es lo que hace que la sangre sea roja. Y después de cocinar se vuelve marrón. Al igual que la carne, ve.

¿Dónde encontrar Eme, si no de animales?
El hemo se puede extraer de las raíces de las plantas de soja. Ahí hemoglobina la soja es el hemo utilizado por Impossible Foods. Otros lo obtienen de los nabos.
¿Qué pasa con los otros ingredientes? La tecnología alimentaria se basa en la proteína de trigo texturizada para reproducir la textura carnosa de la carne de res. Las proteínas de patata se utilizan para el exterior crujiente. Para obtener algo que parece grasa y chisporrotea en la parrilla, se agregan pequeñas hojas de aceite de coco.
El resultado es un producto que tiene la apariencia, textura y sabor de la carne de res. El punto de partida de un proceso en el que el cerebro no podrá distinguir entre una hamburguesa de ternera y una que no es de ternera.
Si consideramos la proporción de quienes se centrarán directamente en los productos vegetales, productos como Impossible Burger son adecuados para quienes comen carne.
A un vegetariano ya no le gusta la carne o lo que parece carne.
Los carnívoros, dije, tienen una alternativa que no solo les ofrecerá la misma experiencia sensorial, sino que representará una opción de alimentación sustentable y más saludable que los beneficie a ellos, a los animales y al planeta.