Tabaco, textiles, olores callejeros: los investigadores se lanzan a la recopilación y reconstrucción de una enciclopedia de los perfumes (y no solo) de los últimos cinco siglos en Europa.
Aparte de Proust, que pudo jugar el juego comiéndose una Madeleine, para muchos de nosotros oler un perfume o un olor significa viajar en el tiempo. El olor a tierra mojada me recuerda a fines de agosto en los veranos cuando era niño. Ese olor a menta me recuerda a los dulces de goma en la casa de mis abuelos. Odeuropa quizás por esta razón. Reconstruyendo el tiempo.
El sentido del olfato es el más evocador de los recuerdos de todos los sentidos.
A diferencia de las fotos (vista) o los artefactos (tacto) que podemos guardar en libros y museos para registrar la historia, no podemos embotellar un perfume en particular y conservarlo para siempre.
Los olores del pasado se han ido para siempre. ¿O tal vez no?
Odeuropa, vida olfativa diaria
Un equipo de investigación acaba de poner en marcha un ambicioso proyecto para identificar y reconstruir los perfumes más populares de la vida cotidiana en Europa, desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX.
El proyecto, denominado "Odeuropa", está liderado por un grupo multidisciplinar de académicos de seis países europeos. Sus especialidades incluyen historia, arte, visión artificial, museología (el estudio de los museos) y química.


Utilizando el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, el equipo de Odeuropa entrenará a las computadoras para examinar innumerables recursos periódicos (libros de texto, novelas, fotografías y revistas) para encontrar referencias a olores, como tabaco o perfume, en textos y fotos.
"Una vez que empiezas a mirar textos impresos publicados en Europa desde el siglo XVI, encontrarás muchas referencias al olfato, desde olores religiosos como el olor del incienso hasta cosas como el tabaco", dice el miembro del equipo. Guillermo Tullet de la Universidad Anglia Ruskin de Cambridge.
Una enciclopedia de olores.
La información será catalogada en una “enciclopedia en línea del patrimonio olfativo”. El sitio web del proyecto describe la enciclopedia como "un archivo del patrimonio olfativo de Europa, que permite a las generaciones futuras acceder y aprender sobre los olores del pasado".
Uno de los objetivos, como se mencionó, es contar la hora a través de los olores. Muestre cómo los olores y su propósito y significado han cambiado a lo largo de la historia.


Tomemos el tabaco, por ejemplo. "Es un producto introducido en Europa en el siglo XVI que comienza como un tipo de olor muy exótico, pero luego se domestica rápidamente y se convierte en parte del paisaje olfativo normal de muchas ciudades europeas", dice Tullett.
Odeuropa no es el primer intento moderno de capturar la historia del olfato.


kate mclean crea "mapas de olores" que registran áreas con olores fuertes, mapeando ciudades como Nueva York y Boston. Cecilia Bembibre, investigadora del Instituto UCL para el Patrimonio Sostenible, está trabajando en la recuperación y conservación de perfumes perdidos o en peligro de extinción.
Odeuropa tiene este y otros propósitos. Quiere tener la capacidad de recrear olores que no existen hoy. Se espera que el proyecto tarde tres años en completarse.
Gracias a este recurso olfativo, los perfumes desaparecidos podrán cobrar nueva vida y convertirse en una parte importante de exposiciones de museos o sitios históricos.
"Los olores dan forma a nuestra experiencia del mundo, pero tenemos muy poca información sensorial sobre el pasado", dijo. establecido Inger Leemans (Universidad VU y Grupo de Humanidades de la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos).