No es un país para jóvenes, entre la emigración juvenil y el aumento de los ancianos, pero hoy la situación es la peor de todas.
La tasa de natalidad de Italia disminuirá aún más, en un panorama que ya presagia una gran despoblación, porque la incertidumbre económica y sanitaria que genera la pandemia agrava el panorama general.

Ya en 2019 el Bel Paese registrado 420.000 nacimientos en 2019 (la tasa más baja desde la unificación de Italia en 1861) en comparación con 647.000 personas murieron. Este año la tasa de natalidad en Italia podría caer aún más, a alrededor de 408.000 nacimientos, mientras que las muertes por coronavirus traerán muertes totales a más de 700.000. Decir que son los segundos recientes Estimaciones de Istat, la agencia nacional de estadística.
¿Las causas?
Es legítimo asumir que el clima de miedo e incertidumbre y las crecientes dificultades de carácter material generadas por los acontecimientos recientes tendrán un impacto negativo en las decisiones de fecundidad de las parejas italianas y en la tasa de natalidad en Italia.
Gian Carlo Blangiardo, presidente de Istat
Sobre el total de muertes previstas para 2020, Blangiardo lo dice sin rodeos: "Es una cifra verdaderamente preocupante para la natalidad en Italia. La última vez que ocurrió algo similar fue en 1944, cuando estábamos en las fases más sangrientas de la segunda guerra mundial".
Italia, el primer país europeo golpeado por la pandemia, ha sufrido una brutal primera y segunda ola, con más de 71.000 muertes por coronavirus confirmadas desde finales de febrero. Mientras tanto, la tasa de desempleo ha pasado del 9,4% este año al 11% en 2021.

Las mujeres son las más afectadas de todas
Las mujeres han sido las más afectadas por las consecuencias económicas de la pandemia: hay muchas dificultades con el trabajo, o con la necesidad de quedarse en casa para ayudar a los niños que se han encontrado con escuelas cerradas.
Incluso antes de la pandemia, menos de la mitad de los italianos en edad de trabajar estaban empleados. Y hubo muchas dificultades para las que quedaron embarazadas.
Las consecuencias en la tasa de natalidad en Italia son casi inevitables: desigualdad de género, falta de trabajo y servicios de guardería, además de una pandemia. Quien todavía tiene trabajo, esta es la realidad, se pregunta: "Si hoy tuviera otro hijo, ¿tendría trabajo mañana?".
En Italia, según Istat, hay 5 personas mayores de 65 años por cada niño.
El envejecimiento de la población es un problema para un país-sistema, no solo para la economía y el pago de las pensiones, sino porque las tasas de natalidad más bajas en Italia significan menos jóvenes. Y menos jóvenes significa menos energía e ideas.