Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
28 2023 septiembre
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Energía, Tecnología

Una textura en los paneles fotovoltaicos conduce a un + 125% de absorción de luz

Una textura simple grabada en los paneles fotovoltaicos mejora la absorción de luz en un 125%. Estos son los secretos de una idea simple pero disruptiva.

Octubre 17 2020
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 3 minutos
Compartir67Pin15Tweet42EnviarCompartir12CompartirCompartir8

LEER EN:

Los paneles solares ofrecen un enorme potencial para mantener a las personas alejadas de la electricidad generada por carbón. Una innovación ideada por científicos más del doble de la cantidad de luz captada por los paneles solares convencionales.

En un nuevo estudio, un equipo de científicos del Reino Unido, Portugal y Brasil descubrió que grabar un patrón de superficie de líneas reticulares en un patrón de tablero de ajedrez en paneles fotovoltaicos Puede aumentar la corriente generada por el silicio cristalino (c-Si) hasta en un 125%.

Nuestras investigaciones muestran que nuestra idea en realidad rivaliza con la absorción mejorada de diseños más sofisticados, al mismo tiempo que absorbe más luz en lo profundo del plano y menos luz cerca de la estructura de la superficie.

Christian Schuster, Universidad de York.

Es un gran paso adelante: hasta ahora, intentos similares con texturas de rejilla simples han producido ganancias marginales en la absorción de la luz solar.

Las texturas de los paneles fotovoltaicos aumentan la absorción de luz
Algunas de las texturas probadas en paneles fotovoltaicos

Los detalles de la trama

Incluso cambios muy simples en la tecnología de paneles fotovoltaicos existente pueden aumentar significativamente nuestra capacidad para recolectar energía del sol.

¿Cuál es el secreto de la textura grabada en los paneles fotovoltaicos?

Los investigadores no consideraron nuevos diseños estructurales basados ​​en texturas naturales o algoritmos computacionales. En cambio, se centraron en qué modelos estaban optimizados solo para dos cosas: difusión e difracción de la luz del sol.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Paneles solares a lo largo de las carreteras: ¿por qué no?

Rosi Solar: una "revolución francesa" en el reciclaje de paneles solares

Su objetivo era conseguir que una célula solar absorbiera más energía atrapando más luz solar, reflejando la menor cantidad posible de ella.

Una estructura "casi" aleatoria

El modelado experimentado sugiere que las líneas de celosía dispuestas en una estructura periódica simple, casi aleatoria, optimizan dramáticamente el rendimiento.

En una prueba, el equipo simuló el desempeño de un patrón de tablero de ajedrez, que consiste en una placa de silicio cristalino de solo 1 micrómetro de espesor (muchas veces más delgado que el hilo de seda de una araña) y lo comparó con otros tipos de diseño de paneles fotovoltaicos. Entre las opciones, una celda plana simple, líneas de celosía verticales, líneas cruzadas y otros.

La historia más convincente

Los resultados sugirieron que el tablero de ajedrez con rotaciones aleatorias de sus unidades repetidas genera más corriente que cualquier otro marco y genera aproximadamente un 125% más que un panel fotovoltaico convencional sin un diseño de rejilla.

Debido a su simplicidad inherente, el diseño de tablero de ajedrez puede ser más fácil de producir a escala industrial y también más robusto que otros modelos de células solares más complejos.

Este diseño ofrece la posibilidad de integrar aún más los paneles fotovoltaicos en materiales más delgados y flexibles. Se pueden crear más oportunidades para utilizar la energía solar en más productos.

Esto no es una broma: la rentabilidad de los recursos utilizados para fabricar células solares podría llegar a ser 10 veces mayor.

En principio, tendríamos 10 veces más energía solar con la misma cantidad de material absorbente. Los paneles fotovoltaicos diez veces más delgados podrían permitir una rápida expansión de la energía fotovoltaica. Sobre todo, podrían aumentar la producción de electricidad solar y reducir en gran medida nuestra huella de carbono.

Los resultados se informan en la revista científica Optica.

Tags: PVpaneles solaressolar

Últimas noticias

  • China apunta bajo tierra: una base lunar en tubos de lava
  • En Marte en 26 días con la nueva vela solar con aerógrafo
  • Amazon invierte en Anthropic: la guerra de la IA continúa
  • Sonrisa: fármaco que vuelve a hacer crecer los dientes llega a ensayos clínicos
  • Sin un freno de las instituciones, ¿conducirá la IA al neofeudalismo privado?
  • ¿Cuándo nos extinguiremos? Aquí viene una (bonita) predicción de la supercomputadora
  • ADN y longevidad: cómo los 'genes saltarines' podrían prolongar nuestras vidas
  • Llega TeddyGPT, el primer osito con IA que habla y aprende con los niños
  • Salario mínimo: ¿un paso adelante o un salto al vacío para Italia?
  • Los coches solares podrían reducir a la mitad la necesidad de carga


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Leer más
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2023 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+