Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Junio ​​3 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Medicina

Equipo ítalo-español reconecta neuronas en lesiones de médula espinal

Dos grupos de España e Italia han desarrollado una "esponja" de nanomateriales capaz de reconectar las neuronas de una médula espinal dañada

Octubre 1 2020
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 4 minutos
Compartir23Pin5Tweet14EnviarCompartir4CompartirCompartir3
pintura abstracta azul y negra

Foto por Solen Feyissa on Unsplash

LEE ESTO EN:

Dos grupos para realizar la investigación. Uno en el Centro de Investigación Cooperativa en Biomateriales de España y otro en ES COMO, Escuela Internacional de Estudios Avanzados en Italia.

El equipo demostró que los materiales de nanotubos de carbono funcionales facilitan la reconexión de las redes neuronales dañadas como resultado de una lesión de la médula espinal.

Yo estudio, publicado por la revista científica PNAS (Proceedings of the National Academy of Sciences), es un gran paso adelante en la investigación orientada a la recuperación de lesiones de este tipo.

Reparar lesiones de la médula espinal con nanomateriales
A la izquierda una columna vertebral sana. En el centro, columna vertebral dañada sin implante. A la derecha, una columna dañada en la que se ha implantado el nanomaterial biocompatible y en la que se observa la reconexión neuronal.

El estudio

Los grupos de investigación están liderados en España por el profesor Maurizio Prato, presidente del CIC biomaGUNE (referencia mundial en nanomateriales de carbono) y en Italia por el profesor laura ballerini. Ambos tienen experiencia en el uso de nanotecnología y nanomateriales para reparar lesiones neurales de la médula espinal.

La colaboración entre los grupos ha demostrado que los biomateriales basados ​​en nanotubos de carbono facilitan la comunicación entre neuronas, el crecimiento neuronal y el establecimiento de conexiones utilizando materiales de este tipo.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Aquí llega la pintura ultraligera inspirada en las alas de las mariposas: 1,4 kg son suficientes para colorear un avión

Material con micro nudos más fino que un cabello resiste el doble que los demás

Resultados imposibles hace solo unos años

Las propiedades eléctricas y mecánicas de este material permiten muchas aplicaciones impensables para cualquier otro material.

En particular, la interacción de las células excitables, como las células nerviosas y cardíacas, hace que los nanotubos de carbono sean de gran relevancia. La comunicación entre las células aumenta cuando se interconectan con nanotubos de carbono. Y hoy también es posible construir estructuras mecánicamente estables que apoyen el crecimiento de los nervios.

Los grupos de Prato y Ballerini ya habían demostrado la formación de conexiones neuronales en sistemas in vitro en cultivos celulares. El salto a un modelo animal in vivo de lesión de la médula espinal aún permanecía.

Es necesario verificar la posibilidad de ver si las comunicaciones entre las neuronas individuales habrían producido resultados funcionales.

Reparar lesiones de la médula espinal con nanomateriales

En este último avance, los investigadores demostraron que en animales con lesión parcial de la médula espinal, la implantación de nanomateriales restablece gradualmente la reconexión de las fibras.

La planta

Es una especie de esponja de nanotubos de carbono formada por fibras entrelazadas. Los nervios se reconectan en la zona donde fueron dañados y los animales recuperan la funcionalidad, especialmente las de las extremidades, las más afectadas por la lesión. también demostró que el material es biocompatible: no se detectó reacción inmunitaria.

Una gran esperanza

Para los científicos, este importante avance constituye "una esperanza de futuro en cuanto a una mayor recuperación de lesiones de este tipo de médula espinal, nervio óptico, o incluso algún tipo de lesión traumática en la que se haya perdido la conexión neuronal y se reduzca la movilidad de una extremidad". afectado. "

Si bien tomará algún tiempo para que su investigación encuentre una aplicación clínica, el hito está en el horizonte hoy.

Los siguientes pasos

La investigación se llevó a cabo en condiciones muy controladas, como cualquier estudio de laboratorio. Para ello es necesario avanzar con muchos otros escenarios.

Por ejemplo, es fundamental explorar a fondo las propiedades microestructurales y mecánicas del material, es decir, las propiedades que facilitan la conexión neuronal, evitando así posibles efectos secundarios o incluso el rechazo del propio material.

También se verá si estos resultados se confirman en otros modelos animales con menor plasticidad neuronal.

Sin embargo, uno de los aspectos principales de este proceso de reconexión es averiguar si se restablecen las mismas conexiones que existían antes de la lesión o si se produce plasticidad neuronal.

Es decir, si se establecen nuevas conexiones que antes no existían y el sistema nervioso busca otra forma de reconectarse adaptándose a la nueva situación.

En resumen: estamos lejos de poder transferir este método al hombre. Muestra todas las características de ser transferible, se ha demostrado que funciona, es efectivo y no causa reacciones adversas en modelos animales.

Todavía queda trabajo por hacer para alcanzar la meta, pero esta parece ser la dirección correcta.

Tags: Médula espinalNanomaterialesneuronas


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Lo más leído de la semana

  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    270 Comparte
    Compartir 108 Tweet 68
  • Sucralosa, la amarga verdad: el edulcorante daña el ADN

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Espacio solar, energía enviada a la Tierra con ondas de radio: lo lograron

    3 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Aquí viene una nueva inversión del campo magnético. ¿Estamos listos?

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Mira lo que tengo en mente: una IA que transforma los pensamientos en videos HQ

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de Privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+