El laboratorio X de Alphabet ha presentado su último proyecto de frontera: un robot de inspección de cultivos llamado "buggy de plantas". Básicamente, un agricultor equipado con IA para una agricultura inteligente.
El prototipo, alimentado por energía solar, se desplaza de forma autónoma por los campos utilizando GPS para identificar la posición de las plantas. Cuando los encuentra, usa cámaras y un sistema de sensores para estudiar el cultivo y cualquier problema en el campo.
Cómo funciona Plant Buggy
El carrito combina datos recopilados en el campo, como la altura de la planta y el tamaño de la fruta, con factores ambientales. Plant Buggy básicamente cruza lo que "ve" con pronósticos del tiempo, información del suelo y otra información. Luego, todo el material recopilado se analiza mediante un sistema de aprendizaje automático para evaluar cómo crecen los cultivos e interactúan con el entorno circundante.
El cochecito fue probado en campos de fresas en California y en campos de soja en Illinois. Ya ha analizado los ciclos de vida de varios cultivos, incluidos melones, bayas, lechuga, semillas oleaginosas, avena y cebada. Agricultura de precisión cada vez más avanzado.
Alphabet dice que Plant Buggy puede ayudar a los agricultores a tratar plantas individuales y predecir cómo responderán los diferentes cultivos a sus tratamientos. La agricultura "inteligente" puede usar información para detectar enfermedades antes de que arruinen todo el trabajo realizado para plantar, o para predecir el tamaño y el rendimiento de un cultivo.
Mineral

El dispositivo es parte de un proyecto X llamado Mineral, que se formó para desarrollar una "agricultura computacional" que analiza información sobre el mundo de las plantas para ayudar a que la agricultura sea más sostenible.