Lo habia dicho ya en abril. Ahora llegan las confirmaciones. La pandemia de coronavirus tiene el potencial de reemplazar permanentemente a algunos humanos con máquinas. Para decir que es nuevo estudio realizado ayer del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia.
Según el estudio de economistas lei ding e Julieth Sáenz Molina, los despidos fueron más altos entre los trabajadores de industrias que pueden automatizarse. Esta aumenta el riesgo de que esos trabajos queden obsoletos de forma permanente. Sobre todo, especifico, que esos trabajadores y puestos de trabajo son reemplazados por máquinas. Al mismo tiempo, la propagación de Covid-19 ha acelerado la automatización en sectores que se han visto muy afectados por el virus. O en sectores que no permiten el trabajo a distancia.

Cuanto más dure la recesión, más profundo será el impacto de la automatización.
“En caso de que la crisis del COVID-19 evolucione hacia una crisis económica prolongada, muchas pérdidas de empleos en ocupaciones automatizables podrían convertirse en permanentes en la economía pospandemia. Algo muy similar a lo ocurrido durante la recuperación de la Gran Recesión”, escribieron. Cosa e Sáenz Molina.
Las industrias que ya se enfrentaban a un alto riesgo de automatización han perdido un 4,2% más de trabajos que los trabajos en la industria que enfrentan menos amenazas de la tecnología. El estudio está analizando datos hasta agosto de 2020. Según los datos, hay muchos trabajos con mayor riesgo de ser reemplazados por máquinas. Empleados de recepcion del hotel, conductores de lanzadera, minoristas, asistentes de estacionamiento, trabajadores del matadero e cobradores de peaje.

El efecto fue más pronunciado para los trabajadores de minorías.
El estudio también encontró otros daños sociales. Los trabajos automatizados ocupados por trabajadores de minorías perdieron un 5,1% más que los ocupados por blancos no hispanos. Parece claro que (no solo, sino aparentemente sobre todo) la pandemia se está acentuando en Estados Unidos diferencias sociales e contrastes.