La empresa alemana de automatización eléctrica Festo (¿recuerdas? Lo seguimos los primeros pasos hace 4 años) siempre ha impulsado al máximo el desarrollo de robots “animales”. En el pasado, ha lucido robots de hormigas, canguros, pingüinos y más. Ahora los ingenieros de la compañía han revelado los últimos desarrollos, pájaros robot de aspecto fantástico.
Cada una de las BionicSwift, las cinco aves robot desarrolladas por la Red Bionic Learning de Festo, tiene datos muy respetables. En primer lugar, una envergadura de 68 cm, una longitud corporal de 44,5 cm y un peso de 42 g. En el interior de la carrocería, Festo ha abarrotado el mecanismo de movimiento del ala y los componentes de tecnología de control, radio y localización. También hay espacio para un motor eléctrico sin escobillas, dos servomotores, una batería y otros componentes diminutos.
Cómo funciona el vuelo BionicSwift
Para las imponentes alas, las laminillas únicas que las constituyen están conectadas a “plumas” de carbono. A su vez, estos se adhieren a la estructura del ala de manera similar a lo que se puede encontrar en aves reales. Cuando se bajan las alas, las tablillas se cierran en una fila para levantar al pájaro robótico, pero se abren de par en par en el camino hacia arriba para permitir que pase el aire. Esto reduce el esfuerzo requerido para levantar las alas. Y todo esto contribuye a que BionicSwift tenga un perfil de vuelo mucho mejor que los modelos de aves robot anteriores, según Festo.
Cada una de las aves robot tiene un indicador de radio que envía señales GPS para que su posición exacta pueda ser rastreada por una computadora que actúa como un sistema de navegación para configurar rutas preprogramadas.
Esto permite un vuelo de precisión que evita que las aves robóticas choquen entre sí o contra cualquier otra cosa, y si una ruta de vuelo es interrumpida por cosas como el viento o el calor, las aves pueden hacer correcciones autónomas, incluso si la ruta delante está oscurecido por un obstáculo.
Como es habitual en las demostraciones de Festo, los ingenieros tienen en mente una aplicación práctica del mundo real al desarrollar prototipos y, en este caso, el objetivo era mostrar un sistema de navegación interior 3D sin cámara que pudiera resultar útil. en la fábrica automatizada del futuro. Echa un vistazo a este video, se lo merece.