Las ondas de radio viajan mal a través del agua, lo que hace que sea muy difícil para los buzos o submarinos transmitir información de forma inalámbrica a la superficie.
Sin embargo, los científicos están tratando de cambiar esto desarrollando Aqua-Fi, una versión subacuática de Wi-Fi.
Hace dos años, en 2018, investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología King Abdullah (KAUST) en Arabia Saudita utilizaron láser para transmitir video HD a través del agua. Su nuevo sistema experimental, conocido como Aqua-Fi, se basa en esa tecnología.
Inalámbrico y subacuático
Imaginemos un escenario de uso de Aqua-Fi. Un usuario (por ejemplo, un buzo) envía datos (mediciones, fotos o videos) usando uno teléfono inteligente colocado en un recipiente hermético.
Estos datos se transmiten inicialmente en forma de ondas de radio, pasando a pocos metros de un pequeño dispositivo montado en los tanques de aire del buzo.
Una microcomputadora en ese dispositivo convierte los datos en una serie de pulsos de luz ultra rápidos. Cada pulso representa un 1 o un 0 en código binario.
Láser o LED?
Estos impulsos se envían a la superficie, utilizando un láser integrado de 520 nanómetros o una serie de LED verdes. Los LED pueden enviar datos a distancias relativamente cortas con poca energía, mientras que el láser puede enviarlos más lejos pero consume más energía.
Al llegar a la superficie, los pulsos de luz son recibidos por un fotodetector colocado debajo de la quilla de un barco, que finalmente se convierte de nuevo en las fotos o videos originales de una computadora conectada. A partir de ahí, los archivos se pueden cargar a Internet por satélite.
Suena muy complicado, ¿no? En realidad, la operación se lleva a cabo muy rápidamente.
Hasta ahora, el sistema Aqua-Fi se ha utilizado para cargar y descargar archivos multimedia entre dos computadoras ubicadas a pocos metros de distancia en aguas tranquilas. Antes de que pueda entrar en el uso del mundo real, tendrá que adaptarse para enfrentar desafíos como el efecto de dispersión de la luz del agua que se mueve rápidamente. Para hacer esto, puede ser útil un receptor esférico capaz de detectar pulsos de luz desde todas las direcciones.
"Hemos creado una forma relativamente económica y flexible de conectar entornos submarinos a Internet", dice. Basem Shihada, investigador a la cabeza del proyecto.
"Esperemos que algún día Aqua-Fi sea tan utilizado bajo el agua como lo es Wi-Fi como lo es en la superficie".
La investigación se describe en un artículo publicado en IEEE Communications Magazine, y podría mejorar en gran medida las operaciones de rescate o las misiones oceanográficas y, en general, todas las actividades submarinas.