De la ambición a la acción: podría resumir maravillosamente el viaje que una startup de movilidad sostenible debe hacer en estos días, y rápido.
Aquí hay 5 que pueden hacer su parte para transformar el futuro nuestro transportar, cada uno con su propia connotación particular.
Lucha contra el cambio climático y la contaminación del aire


GB baterías, Startup canadiense con sede en Ottawa, que está desarrollando tecnología de carga ultra rápida basada en baterías de iones de litio. Promete recargar las baterías en minutos, no en horas, compitiendo con el tiempo que normalmente lleva llenar gasolina. ¿Como? Hardware y algoritmos patentados, y procesos a temperaturas más bajas. Para obtener más información, aquí está el sitio web oficial.
Movilidad multimodal


ONO, una startup alemana con sede en Berlín que ofrece soluciones de transporte limpias y sostenibles, así como muy excéntricas, para zonas urbanas. Un vehículo en particular me llamó la atención: se llama PAT, siglas de Pedal Assisted Transporter, y parece un casillero sobre ruedas. Un poco me intriga, un poco me pregunto cómo diablos hace las curvas. Si quieres saber más, aqui esta el sitio.
Movilidad segura y accesible
N-Vibe, una startup francesa que ha creado pulseras vibratorias con GPS para personas ciegas o con problemas de visión. Una app y dos pulseras que se activan para "dirigir" el camino en rutas sin problemas. Brillante en su sencillez espartana.
Transporte global más eficiente


La pobreza, una startup de movilidad sostenible con sede en Sydney que ha desarrollado un innovador software de carga para vehículos eléctricos. Una especie de ecosistema que incluye todo, desde mecanismos para conectar estaciones de carga y automóviles hasta programas de gestión para eliminar el tiempo de inactividad de los conductores y garantizar ganancias para los propietarios de las estaciones. Su sistema podría convertirse en el paradigma de cómo repostar. Para obtener más información, aquí está el sitio.
Ahorro de recursos


Adiónicos, una empresa emergente con sede en el Reino Unido e Israel que ofrece baterías recargables con una arquitectura totalmente rediseñada, así como un nuevo método de fabricación que enriquece las baterías con un "tejido metálico" 3D. 200% más de vida, 200% más de capacidad, 50% de tiempo de carga.
La movilidad sostenible es la clave para un futuro mejor, y estas nuevas empresas pueden ser una fuente de soluciones nuevas y concretas.