Un nuevo artículo publicado en la revista Medicina Molecular EMBO describe los resultados positivos de los estudios en animales con un nuevo péptido experimental diseñado para inhibir los receptores responsables del dolor neuropático crónico.
La investigación dirigida por la Universidad de Copenhague avanza ahora hacia los primeros ensayos en humanos de este nuevo tipo de tratamiento que puede curar la neuralgia, un dolor neuropático crónico que surge como resultado del daño o mal funcionamiento de los nervios del sistema nervioso periférico o de las estructuras que componen el sistema nervioso central.
“Hemos desarrollado una nueva forma de tratar el dolor crónico”, dice el coautor del nuevo estudio, Ken Lindegaard Madsen. "Es un tratamiento dirigido. Es decir, no afecta la señalización neuronal general, solo afecta el nervio específico que está experimentando cambios causados por la enfermedad".
Algunas estimaciones sugieren que casi el 10% de la población mundial sufre algún tipo de neuralgia o dolor neuropático crónico.
Causado por una enfermedad o daño al sistema nervioso somatosensorial, este tipo de dolor es notoriamente difícil de tratar con los medicamentos actuales, incluidos los opioides o anticonvulsivos, que también causan efectos secundarios negativos.
Tat-P4- (C5) 2, la fórmula contra la neuralgia
La innovación demostrada en el nuevo estudio es un péptido llamado Tat-P4- (C5) 2. Los tratamientos experimentales anteriores para el dolor neuropático han funcionado atenuando las vías nerviosas en general; sin embargo, los efectos secundarios a menudo eran significativos debido a la falta de objetivos de tratamiento específicos. El nuevo péptido desarrollado por el grupo de investigación sugiere que es posible inhibir solo la acción de receptores específicos responsables del dolor neuropático del paciente.
