Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Octubre 3 2023
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
empresa

El uso de las redes sociales por parte de los niños está creando nuevos nativos digitales.

Un estudio muestra cómo debe reconsiderarse el concepto de nativos digitales no en virtud de la edad, sino por la experiencia, y cómo la forma mental cambia por completo, también en relación con la vida.

4 Marzo 2020
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 3 minutos
Compartir33Pin4Tweet10EnviarCompartir3CompartirCompartir2

LEER EN:

La primera generación de personas que crecieron usando las redes sociales como Facebook e Instagram está ingresando a la fuerza laboral. Esta nueva generación de los llamados "nativos digitales" ya es diferente. El uso de la red en la era social moldea la forma en que las personas aprenden, trabajan e incluso piensan con consecuencias impredecibles.

Todavía no está claro cuán diferentes son estos jóvenes de los primeros "inmigrantes digitales" nacidos en la era anterior a Internet. Algunos estudios sugieren que lo que importa no es la edad sino el nivel de experiencia y conocimiento que las personas tienen con una tecnología en particular.

El hombre en forma de redes sociales

Los primeros usuarios que usan las redes sociales desde una edad temprana tienen ideas sobre la vida que son sustancialmente diferentes de las demás.

Un estudio pequeño y emblemático.

Participantes en un pequeño estudio, 55 desarrolladores de dos compañías de desarrollo de software, se han dividido en tres grupos.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Elon Musk: el gobierno de EE. UU. tiene acceso total a los mensajes privados en Twitter

El último truco de Zuckerberg: el clon de Meta Twitter

Los desarrolladores de la grupo 1 tenían 22 años en promedio y habían comenzado a usar las redes sociales regularmente antes de los 11 años. los grupo 2a incluyó a aquellos de una edad similar que no usaron la tecnología cuando eran niños. los grupo 2bFinalmente, incluyó a desarrolladores mayores (con un promedio de 34 años) que generalmente tenían más experiencia con las redes sociales pero que comenzaron a usarlas después del inicio de la adolescencia.

El descubrimiento fue que los desarrolladores del grupo 1 entendieron los objetivos del desarrollo de software de manera diferente.

En particular, el grupo de "nuevos nativos digitales" ha puesto más énfasis en cómo los usuarios interactúan con la tecnología, esperando que encaje perfectamente en la vida de las personas. Esto puede ayudar a explicar el hecho de que los primeros usuarios de las redes sociales se convierten en desarrolladores de aplicaciones disruptivas e intuitivas.

El mundo "gira" cada vez más con aplicaciones y software y, en muchos casos, estos productos tienen implicaciones sociales y éticas. Los desarrolladores de software pueden participar en iniciativas como hackatones para alinearse con los problemas sociales que deben abordarse.

La curiosidad es que el grupo 2b (desarrolladores más antiguos pero con mucha experiencia social) compartió la visión del software con un impacto social. El grupo 2a (desarrolladores más jóvenes pero no usuarios sociales tempranos) no compartió esta visión.

Entonces, ¿de dónde viene este deseo de cambiar el mundo con aplicaciones y redes sociales?

Para los desarrolladores mayores de 2b, la edad y la experiencia pueden explicar este deseo de que su trabajo tenga un impacto más amplio. Sin embargo, para los desarrolladores más jóvenes del Grupo 1, el uso temprano de las redes sociales puede haberles dado una perspectiva clara sobre el impacto social de los productos en línea.

Mayores expectativas

Lo que parece claro es que los primeros usuarios de aplicaciones sociales emergentes tienen mayores expectativas de lo que su software debería hacer.

Los hallazgos también nos recuerdan que debemos tener cuidado al dividir a las personas en generaciones tecnológicas. "Nativo digital" es un término genérico que plantea la cuestión de qué tecnología o incluso a qué versión en evolución de una tecnología en particular son nativos.

Este estudio desafía la visión de que pertenecer a una nueva generación tecnológica tiene que ver con la edad, el año de nacimiento o la competencia en el uso de una tecnología en particular.

Una definición más útil puede depender de distintas experiencias, relacionadas con la tecnología, profundamente arraigadas en el uso regular desde una edad temprana.

En otras palabras, podríamos formular mejor el término "nativos digitales" en "crecidos digitalmente".

Tags: Nativos digitalessociales

Últimas noticias

  • Dormir de pie con Giraffenap: el futuro que no merecíamos
  • Mesa babilónica con teorema de Pitágoras descubierta... 1000 años antes que él
  • LK-99, nuevo episodio: ¿es realmente superconductor a temperatura ambiente?
  • Comentar la CVP Impack Machine de Sparck Technologies puede revolucionar la industria del embalaje
  • Premio Nobel de Medicina a los creadores de las técnicas de ARNm detrás de las vacunas Covid
  • SciMatch: tómate una selfie y conoce a tu alma gemela
  • ¿El futuro control de la glucosa? Un nuevo e ingenioso sensor de sudor
  • De la muerte a la pasión: si el veneno de araña vence la disfunción eréctil
  • ¿Envejeciendo? No, gracias: el futuro de la longevidad entre la investigación y la especulación
  • Videojuegos y fotorrealismo: frontera cada vez más delgada entre juego y realidad


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Leer más
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de Privacidad

© 2023 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Home
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+