Los robots podrían tomar muestras de sangre en un futuro próximo, beneficiando tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios.
Un equipo de Rutgers ha creado un robot de extracción de sangre que es tan eficiente como si no más eficiente que los operadores humanos. Esto está claramente indicado por los resultados del primer estudio clínico en humanos de un dispositivo automático de recolección y análisis de sangre.
El dispositivo proporciona resultados rápidos y permitiría a los profesionales sanitarios hacer sus necesidades. Dedicar más tiempo a tratar a pacientes en hospitales y otros contextos, y no en operaciones manuales y distractoras.
Los resultados, publicados en la revista Technology, son comparables o superiores a los estándares clínicos, con una tasa de éxito general del 87 % para los 31 participantes a quienes se les extrajo sangre. Para las 25 personas cuyas venas eran más fácilmente accesibles, la tasa de éxito fue del 97 %.
El dispositivo incluye un robot ultrasónico que crea un verdadero "mapa" de las venas: el sistema que gestiona las muestras y un analizador de sangre centrífugo completan el sistema. El sistema podrá ser utilizado en cama y en ambulancias, salas de emergencia, clínicas, consultorios médicos, hospitales, donde haya pacientes que lo requieran.
La práctica más extendida en el mundo
La venopunción, que consiste en insertar una aguja en una vena para tomar una muestra de sangre o realizar una terapia intravenosa, es el procedimiento clínico más común en el mundo, realizado casi todo el tiempo por esos héroes de la sala que se hacen llamar enfermeras. En Italia se realiza casi 200 millones de veces al año, pero según estudios previos, los médicos fallan en el 27 % de los pacientes sin venas visibles, en el 40 % de los pacientes sin venas palpables y en el 60 % de los pacientes demacrados.
Esto es para decir una cosa que es obvia pero que aún suena mal: La venopunción es una de las principales causas de lesiones en el paciente. Además, el difícil acceso a las venas puede aumentar los tiempos del procedimiento hasta en una hora, requerir más personal y generar costos más altos.
“Un dispositivo como el nuestro podría ayudar a los médicos a obtener extracciones de sangre de manera rápida, segura y confiable robótica y la IA puede prevenir complicaciones innecesarias y dolor en pacientes causados por múltiples intentos de inserción de agujas”. Así lo afirmó el autor principal, estudiante de doctorado en el departamento de ingeniería biomédica de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Rutgers.
Los próximos pasos incluyen perfeccionar el dispositivo para mejorar las tasas de éxito de la extracción de sangre en pacientes con venas de difícil acceso.