Esbelto y elegante, con dos largas alas colocadas en la parte trasera, parece un súper jet que gira a gas construido para cruzar el planeta con poco respeto por el impacto ambiental.
Existe un concepto de avión de pasajeros eléctrico que se centra en la eficiencia, la sostenibilidad y... el glamour. El concepto es obra del diseñador neoyorquino. Joe Doucet, que se inspiró en sus frecuentes vuelos de viajes de negocios de corta distancia para producir algo capaz de hacer el viaje sin producir las emisiones típicas de los motores de aviación. El diseño de Doucet, el avión Her0 Zero de "emisión cero", utiliza hélices eléctricas ubicadas en la parte trasera para proporcionar empuje, mientras que las amplias alas que terminan en grandes aletas orientadas hacia arriba proporcionan ascensión.

Her0 es otro ejemplo más de cómo la industria de la aviación se ocupa del problema del crecimiento y del impacto ambiental.
Este proyecto Her0 Zero, dice Doucet, tiene un propósito tanto práctico como estético. Las hélices, dice, son confiables y eficientes. El avión es un poco más lento (alrededor del 20%), pero el diseñador cree que esto no es un problema en vuelos de corta o media distancia. En cuanto al diseño del ala invertida, esto es para asegurar el equilibrio de la aeronave: la mayor parte del peso estará en la parte trasera de la aeronave, ya que ahí es donde estará la batería.
Her0, práctica y estética
Estéticamente hablando, Doucet dice que quería darle al avión un aspecto "algo futurista" para atraer la atención de la industria de la aviación. "Bajo el capó", sin embargo, las intenciones son buenas y serias. Entre decir y hacer, sin embargo... Doucet se define a sí mismo como un "diseñador, emprendedor, inventor y director creativo", pero no es ingeniero aeronáutico, y esta es su primera incursión en el mundo de la aviación.
Y es por eso que Her0, también reconoce Doucet, puede que nunca vea la luz del día. Pero el objetivo del diseñador también es abrir una conversación, y si el interés en su diseño fomenta el progreso hacia los aviones eléctricos, lo considerará un éxito. En la actualidad, ya ha sido contactado por ingenieros aeronáuticos, sugiriendo mejoras y discutiendo posibles colaboraciones.