Tanto los invernaderos como los paneles solares deben colocarse en áreas con mucha luz solar, entonces, ¿por qué no combinar los dos? Las células solares semitransparentes podrían integrarse en los paneles de techo de vidrio de los invernaderos, capturando la luz en longitudes de onda que las plantas no usan de todos modos. Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte desarrollaron un modelo de cómo funciona y descubrieron que en algunos climas las células podrían producir suficiente energía solar para que el invernadero sea completamente autosuficiente.
Le células solares orgánicos (OSC) tienen algunas ventajas sobre otros proyectos. Recolectan energía de la luz solar, pero pueden hacerse más flexibles, transparentes (o al menos semitransparentes) y pueden configurarse para absorber solo ciertas longitudes de onda de luz. Esto los hace potencialmente perfectos para los techos de los invernaderos: pueden dejar pasar la mayor parte de la luz para las plantas, mientras cosechan lo suficiente para compensar algunas de las necesidades energéticas de las instalaciones.
"Las plantas solo usan ciertas longitudes de onda de luz para la fotosíntesis, y la idea es crear invernaderos que extraigan energía de esa luz no utilizada mientras permiten que pase la mayor parte de la banda de luz fotosintética".dice Brendan O'Connor, autor del estudio. "Sin embargo, hasta ahora no estaba claro cuánta energía podría capturar un invernadero usando estas células solares orgánicas semitransparentes".
Células solares semitransparentes: las pruebas
Para comenzar a responder esta pregunta, los investigadores calcularon cuánta energía llegaría a un invernadero con OSC en el techo, en comparación con su consumo de energía que normalmente consumiría. La idea era encontrar el punto en el que el invernadero se vuelve neutral desde el punto de vista energético, es decir, genera suficiente energía del sol para alimentarse completamente.
Para este estudio, los invernaderos se modelaron sobre la energía necesaria para cultivar tomates en tres lugares con diferentes climas. El equipo descubrió que el impacto en la cantidad de luz que reciben las plantas es mínimo, pero los beneficios lo superan con creces. En lugares soleados, por ejemplo, un invernadero con células solares semitransparentes podría convertirse en energía neutral, bloqueando solo el 10 por ciento de la luz que necesitan las plantas. Esto no debería afectar negativamente a las plantas, dice el equipo.
En lugares más fríos no sería posible lograr la neutralidad energética, pero los paneles semitransparentes reducirían a la mitad los requerimientos de energía de un invernadero.