Dinamarca acaba de establecer un nuevo récord en energía limpia: ahora casi la mitad de sus necesidades están cubiertas por energía eólica.
En 2019, el país de La Sirenita obtuvo el 47% de su electricidad del viento, según datos preliminares del operador de red danés Rein informado por Reuters. Es un salto significativo incluso en comparación con el 41% de 2018.
El impulso se debe en gran parte a las grandes reducciones de costos y la mejora de la tecnología en alta mar. Destaca sobre todo el excelente comportamiento de la eólica marina de nueva generación Horns Rev 3, que comenzó a operar en el Mar del Norte a partir del pasado mes de agosto.
Dinamarca está por delante de todos los demás países europeos en términos de energía eólica, con Irlanda cosechando el 28% de su energía eólica en 2018, según un informe de WindEurope.
El récord de viento enorgullece a los daneses e infla las velas de sus verdes ambiciones: Dinamarca tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 70 % para finales de los próximos 10 años.
Una Europa que se la llevó el viento
Nuestro continente tira el sprint en materia de energía eólica: en 2018, el 14% del consumo total de energía en toda la Unión Europea nos lo trajo el viento. En el mundo, imagínate, el viento aporta sólo el 0.3% de toda la energía producida.
Récord de viento, el futuro verá otros objetivos
La Agencia Internacional de Energía informó que se espera que la energía eólica aumente 15 veces en los próximos 20 años.
El resultado vendrá de la difusión de una mayor conciencia ambiental y nuevas tecnologías. Sobre todo se destacan VorteX, aerogenerador sin palas, y el innovador mecanismo de generación de energía de tifón Magnus VAWT, en desarrollo en Japón.