Japón es el único país del mundo donde las mascotas superan en número a los niños. Los niños y las mascotas están estrechamente relacionados en Japón: a medida que aumenta el número de bebés, aumenta el número de gatos y perros.
No es que entiendas caminar por las calles de Tokio: a pesar del creciente número de gatos, por ejemplo, es raro verlos alrededor. Los perros son mucho más fáciles de ver, tal vez escondidos en cochecitos o envueltos en abrigos y mantas como sustitutos de los niños. Hoy Bongo, un perro robot, también quiere sustituirlos.
Ves pocas mascotas en la ciudad porque los dueños las protegen o son reacias a dejarlas salir.
Generalmente, los gatos no están permitidos porque sus excrementos se consideran "antisociales".
Incluso los perros de ciudad son en su mayoría razas de "juguete" en lugar de perros de trabajo. Muy lindo, pero criado para trotar en la sala de estar y no para alguna tarea específica. A pesar de ellos, por desgracia, son prácticamente el equivalente de cuatro patas de los "hikikomori" (los hikikomori son personas que se niegan a salir de su habitación por miedo a interactuar con los demás).
Esto los lleva a aullar a menudo cuando se quedan solos en casa durante muchas horas (es decir, siempre). Y luego cuestan un ojo de la cabeza, y cuesta mantenerlos.
Los gatos son más independientes, pero si no los dejas salir de su caja de arena, será necesario que los limpies todos los días.
Por esta razón, a millones de habitantes que viven solos les gustaría tener una mascota que les haga compañía, pero tienen que rendirse. Aquellos que aman a las mascotas lindas pero que se ven retenidos por la suciedad, el olor y los costos de mantenimiento muestran un gran interés en las alternativas robóticas. Al principio fue Aibo, el perro robótico de Sony, pero tal vez era demasiado pronto para presentarlo. 14 años después de su retiro (¿ha pasado tanto tiempo?) Llega Bongo, un perro de juguete robótico de Namco Bandai, el gigante nacido de la fusión de dos grandes grupos en el sector del entretenimiento.

Bongo, perro robot: feo en la cara, hermoso en el corazón.
A primera vista, Bongo puede parecer un poco engañoso: debería ser una especie de perro salchicha, con el tronco alargado y acortado. Sus patas son básicamente un disfraz para las ruedas, el cuerpo tubular lo hace parecer un poco como una aspiradora. Pero es difícil no quedar impresionado con la forma en que sigue a su dueño a la habitación.
Bongo puede mover la cola y las orejas cuando le haces una pregunta (como: "¿Qué debería hacer el gobierno japonés contra la disminución de las tasas de natalidad, además de poner robots en tiendas Uniqlo o dar exoesqueletos a las personas mayores para que trabajen para siempre? "). También tiene un pequeño pero delicioso repertorio de movimientos de perro e incluso puede ladrar a los extraños. Sí. Con su propio sistema de reconocimiento facial, se vuelve hostil a las caras que nunca ha visto o que no reconoce. Nunca lo dejes socializar, por el amor de Dios.
A pesar de la desconfianza, el perro robot Bongo se queda con poco. Se otorga a los nuevos propietarios por una minucia, solo 12.800 yenes más impuestos.
Una miseria también para los precios japoneses, el equivalente a 120 euros. Prácticamente una décima parte del precio de algunos preciosos y sabrosos (y ruidosos) Pomerania Spitz o Akita.