Un equipo de investigadores del MIT ha colaborado durante años en un proyecto de investigación con la ciudad de Amsterdam.
El objetivo del estudio es desarrollar un barco robot que compongan toda una flota de barcos totalmente automáticos. Un grupo capaz de navegar sin guía humana en los numerosos canales de la ciudad holandesa.
En junio pasado, después de desarrollar el sistema de locomoción y orientación, los investigadores anunciaron la capacidad de los "botes robot" para avanzar solos o atracándose entre sí.
Después de solo dos meses, mostrando una gran aceleración de los procesos, el equipo hizo un nuevo anuncio. La flota automática ha adquirido una nueva capacidad: cambiar de forma y configuración en el camino.
Un tetris en el agua
La semana pasada el equipo del MIT tiene publicado un artículo en el Simposio Internacional de Sistemas Multi-Agente y Multi-Robot. La publicación describe en detalle el algoritmo que permite que el barco robot comience a navegar de una manera, separándose de sus "colegas" y luego reuniéndose con ellos mientras navega.

Esta habilidad puede hacer que la flota sea aún más versátil, permitiéndole aprovechar al máximo los 165 canales navegables de Ámsterdam.
"Un grupo de botes robóticos puede unirse para formar un puente si es necesario transportar repentinamente materiales de un lado a otro de un canal". dice el investigador Daniela Rus. "En los días de mercado, los barcos pueden juntarse para formar grandes plataformas flotantes que pueden albergar tiendas, y así sucesivamente".
En otras palabras, no solo un medio de transporte fluvial basado en vehículos autónomos, sino un verdadero sistema de infraestructuras inteligentes que se pueden montar y separar según las necesidades.
La prueba de 9
El equipo seguirá siendo convincente y decisivo en el sistema en 6 meses, construyendo el primer puente sobre el agua en el mundo que consiste en una flota de barcos robot unidos en uno franja transitable de 60 metros.
¿Soportará un flujo intenso de peatones? El camino está marcado, pero no me gustaría ver inmersiones no deseadas, incluso en la fase de prueba.