Un estudio conjunto del King's College London y la Universidad de Carolina del Norte revela que la anorexia nerviosa es en parte un trastorno metabólico y no solo psicológico como se creía anteriormente.
La investigación fue publicada en el último número de la revista Nature Genetics.
L'análisis genómico a gran escala, llevado a cabo por hasta 100 académicos de todo el mundo, ha identificado 8 variantes genéticas vinculadas a la anorexia, un trastorno grave y potencialmente mortal.
La anorexia nerviosa es un trastorno muy grave y potencialmente mortal. Los síntomas pueden incluir pérdida de peso peligrosa, un fuerte temor a aumentar de peso y una percepción distorsionada del propio cuerpo.
La anorexia nerviosa afecta aproximadamente al 1-2% de las mujeres y aproximadamente al 0.2-0.4% de los hombres. Tiene la tasa de mortalidad más alta entre los trastornos relacionados con la psique.
Los investigadores combinaron los datos recopilados por la Anorexia Nervosa Genetics Initiative y el Grupo de trabajo de trastornos alimentarios del Psychiatric Genomics Consortium. La base de datos resultante incluyó 16.992 casos de anorexia y 55.525 controles de 17 países de América del Norte, Europa, Asia y Australia.
Los hallazgos clave del estudio
Las bases genéticas de la anorexia se han cruzado con las metabólicas (incluida la glucemia) y antropométricas, y el estudio demuestra cómo estas bases genéticas son independientes de las que influyen en el IMC, el índice de masa corporal. En cambio, estos factores influyen en la propensión a la actividad física, que en sujetos con anorexia es particularmente alta.
El Dr. Gerome Breen del Instituto Nacional de Investigación en Salud (NIHR) y un equipo del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencia del King's College de Londres dirigieron el estudio. Breen afirma: "Las anomalías metabólicas observadas en pacientes con anorexia a menudo se atribuyen a la inanición y al ayuno. Nuestro estudio muestra que no se trata de consecuencias, sino de causas contribuyentes. genética juega un papel importante en este trastorno".
El maestro Tesoro de janet, también en King's College London, dice: "Sin duda, existe una concurrencia de causas psicológicas y metabólicas, y esta evidencia puede ayudar a la medicina a desarrollar mejores tratamientos para este trastorno".
La Dra. Cynthia Bulik, de la Universidad de Carolina del Norte, confirma: "Nuestros resultados son un impulso para centrar la atención en el papel del metabolismo en la anorexia para comprender por qué algunos pacientes vuelven a perder mucho peso incluso bajo tratamiento hospitalario y alimentación forzada".
Las conclusiones
La anorexia sería por tanto un híbrido, un trastorno "Metabo-psicológico", y esto modifica enormemente tanto la percepción de este trastorno como el planteamiento de futuros mejores tratamientos médicos.