El desarrollo del Flying-V, un avión de forma triangular que adopta medidas revolucionarias, cobró nuevo impulso con el anuncio de financiación por parte de la aerolínea nacional holandesa KLM.

Nacido para mejorar la sostenibilidad de los viajes aéreos, Flying-V fue concebido por Justus Benad, en el momento de los proyectos todavía estudiante en la Universidad Técnica de Berlín, y posteriormente desarrollado por investigadores de la Universidad Tecnológica de Delft en los Países Bajos.
Su diseño futurista incorpora las cabinas de pasajeros, el tanque y las bodegas directamente en las alas: con este sistema el avión consume un 20% menos de combustible que el Airbus A350-900 para el mismo número de pasajeros (y envergadura).

“En los últimos años KLM ha sido pionera en la sostenibilidad de la aviación civil”, explica en un comunicado de prensa pieter elbers, CEO y presidente de KLM. "Estamos orgullosos de la creciente colaboración con la Universidad TU Delft".
El líder del proyecto en la universidad holandesa, Roelof Vos, se hace eco, subrayando la necesidad de innovar para que los vuelos civiles avancen en la dirección de la tecnología y la eficiencia, con el objetivo de llegar a crear aviones totalmente eléctricos a gran escala.
La eficiencia energética del Flying-V es el resultado de su aerodinámica de vanguardia, que también contribuye al bajo peso de la aeronave. El primer modelo a pequeña escala capaz de volar estará terminado en septiembre, y al mes siguiente le tocará el turno a la cabina de pasajeros, esta vez a tamaño real, que se instalará en el aeropuerto Schipol de Ámsterdam para ser visitada también por el público .

Sin embargo, si parecen etapas cercanas, tendré que extinguir el ardor: la entrada en servicio de esta aeronave que subvertirá por completo las reglas de diseño no sucederá antes de una batería muy apretada de pruebas de seguridad, que puede durar hasta 20 años.
“Estamos en la fase preliminar de las pruebas, llevará meses, quizás años en el túnel de viento optimizar la eficiencia, la estabilidad y la sostenibilidad”.