Un equipo de científicos californianos ha desarrollado un material capaz de obtener electricidad a partir de la nieve: basándose en los principios del llamado "efecto triboeléctrico", que consiste en la transferencia de cargas eléctricas, y por tanto en la generación de tensión, entre diferentes materiales (de los cuales al menos uno aislante) cuando se frotan entre sí.
Las partículas de aguanieve están dotadas de carga positiva, y la interacción con este material, de carga opuesta, es capaz de producir electricidad.
"Como la nieve tiene su propia carga, pensamos: ¿por qué no la ponemos en contacto con un material que tenga carga opuesta?".
Maher El-Kady, Universidad de California, Los Ángeles.
Las aplicaciones del efecto triboeléctrico son diferentes, y otros investigadores también las han realizado: por ejemplo, añadiendo grafeno a los paneles solares para obtener más electricidad incluso de la lluvia.
En este caso, el equipo desarrolló un 'nanogenerador triboeléctrico basado en nieve', también conocido como TENG.
Después de diseñar el pequeño generador y la impresión 3D para fabricar los electrodos, los investigadores probaron varios materiales "triboeléctricos" para evaluar su capacidad.
"Después de investigar una amplia gama de materiales, incluidos teflón y láminas de aluminio, elegimos la silicona por su capacidad para producir un relleno más alto". dados Maher El Kady, a la cabeza del proyecto de la Universidad de California.
Una vez que el mecanismo está hecho y cubierto con silicona, la carga eléctrica se genera a partir de todos los diferentes tipos de contacto: pisoteo, roce o incluso la simple caída de nieve en la superficie.
En la segunda fase del proyecto, el sistema se aplicó a las ruedas de bicicleta, o botas, para medir la carga producida en el contacto de las ruedas o suelas en la nieve.

Si el sistema TENG está integrado en los paneles solares, permitirá que se genere electricidad incluso a partir de tormentas de nieve y condiciones climáticas que de otro modo disminuirían o no producirían la energía necesaria: considere el hecho de que cada año la nieve alcanza 46 millones de kilómetros cuadrados de la superficie de la tierra y comprenderá el potencial de este sistema, que algún día también podría alimentar sensores biomecánicos o dispositivos portátiles.
El primer uso práctico de TENG será proporcionar energía a pequeñas estaciones meteorológicas automáticas. instalado en áreas inhóspitas del planeta para medir la velocidad de caída y la profundidad de la nieve, así como, por supuesto, la dirección y la velocidad del viento.
¿No te dio un poco de frío también?
El artículo completo publicado en Nano Energy